05 agosto 2005

Tiene un mensaje nuevo


Por Eduardo Esarte

ULTIMA REVISION: Agosto de 2007


EXECUTIVE SUMARY

Este ensayo se propone explorar el impacto de la nuevas tecnologías móviles y digitales sobre los modelos de negocios de empresas tradicionales en medios & entretenimiento.
Se parte de datos precisos del mercado, que dan cuenta de la penetración de este tipo de dispositivos:
Internet ya tiene más de 1000 millones de usuarios en el mundo
3250 millones de usuarios de telefonía móvil (la mitad de la población mundial)
32 millones de teléfonos móviles en Argentina (casi uno por habitante)
Se analiza en detalle la penetración en el mercado móvil de la tecnología de SMS y la sinergia que se ha generado con lo medios tradicionales, aportándoles interactividad y buenos dividendos.



Tiene un mensaje nuevo

Cuando en 1875 el escocés radicado en los Estados Unidos, Alexander Graham Bell desarrolló el teléfono, nunca pudo imaginar la impresionante trascendencia que iba a tener su invento, ni la inagotable revolución tecnológica que se desencadenaría a partir de su presentación en sociedad.
Del mismo modo, cuando el ingeniero italiano Guglielmo Marconi, algunos años después, y casi al culminar el siglo XIX, inventó la radio en Inglaterra, no pudo jamás sospechar que estaba impulsando una de las tecnologías que más iba a influir en el discurso de la sociedad moderna, como lo fue el posterior desarrollo de los medios masivos de comunicación electrónicos.
Más tarde, ya avanzado el nuevo siglo, mientras la radio se afianzaba en la mayoría de los países del mundo, la televisión ofreció un completamiento espectacular de lo que la radio ya prometía y el promisorio cine de los hermanos Lumière no alcanzaba: la imagen en movimiento y el sonido, en vivo, y en un artefacto en el hogar.
Si algo le faltaba al desarrollo de todas estas tecnologías, que indudablemente revolucionaron la forma de comunicarnos, era la integración de todas ellas y la globalización de su implementación, y esto vino de la mano de las computadoras personales y el impulso de la Internet, proceso que se inició en la década de los 80’s.
Según consta en un reciente estudio de Morgan Stanley[1], en el mundo ya se ha superado holgadamente la barrera de los 1.000 millones de internautas. A nivel global, la cantidad de usuarios crece entre un 10% y un 15% anual, mientras que el uso de Internet aumenta entre un 20% y un 30% todos los años.
Pero la gente va por más, y ahora parece ser que el paradigma es la movilidad y la portabilidad. Estar conectados todo el tiempo, a cualquier hora y en cualquier lugar, y en esto tiene mucho que ver el desarrollo de los dispositivos móviles, como el teléfono celular, que es mucho más que la réplica móvil de un servicio que ya existía con la telefonía tradicional.
Pocas tecnologías han tenido un desarrollo tan veloz, semejante al de la telefonía celular. Al ritmo de los ringtones, la venta de celulares crece a una tasa de dos dígitos en forma permanente.

La mitad de la población mundial

El número de usuarios de teléfonos móviles en el año 2007 ya supera la marca de 3.000 millones de personas, equivalente a la mitad de la población mundial, ante la fuerte demanda de China, India y África. Desde agricultores africanos, hasta obreros de fábricas en China, los operadores de telefonía móvil habrán anotado más de 3.250 millones de suscriptores de teléfonos móviles en todo el mundo para fin de año, según un informe de The Mobile World[2].
Cada minuto, más de 1.000 nuevos clientes se suscriben a teléfonos celulares en el mundo, según datos de la encuesta. "Tomó unos 20 años conectar a los primeros 1.000 millones de suscriptores, pero sólo 40 meses para llegar a los 2.000 millones", dijo John Tysoe, cofundador de The Mobile World.
Los analistas han pronosticado que un 65% de todos los equipos elaborados este año serán vendidos en mercados emergentes, gracias a que los fabricantes, como Nokia y Motorola, sacan modelos de teléfonos más baratos y los operadores reducen los cargos por llamada.
Según el informe, en el primer trimestre del año se vendió un récord de 240 millones de teléfonos celulares y 135 millones de usuarios se suscribieron a redes de telefonía móvil.
En términos de conexiones, el último trimestre fue el tercero más sólido en la historia de la industria, luego de los últimos trimestres de 2004 y de 2006, cuando se suscribieron 142 millones y 163 millones de usuarios, respectivamente.

En Argentina, uno por habitante

En concordancia con la tendencia de otros países emergentes, según los resultados de la versión para América Latina del estudio de telecomunicación DigiWorld 2007[3], Argentina es uno de los tres países de la región más desarrollados tecnológicamente en telefonía móvil y uno en donde hay más densidad en cuanto a la tenencia: con un crecimiento del 50,2% en el último año, hasta totalizar 31,95 millones de unidades, lo que representa en la práctica, casi uno por habitante.
El informe asegura que la mejora de los indicadores económicos y la superación de la crisis que estalló en Argentina en 2001 han tenido un "impacto positivo en el mercado de las telecomunicaciones con fuertes crecimientos". Carlos López Blanco, presidente de la fundación Enter[4], coordinadora del estudio, afirmó que: “en los últimos cuatro años, el crecimiento en Estados Unidos, Europa y Asia ha sufrido una desaceleración, mientras que en América Latina no se ha dado y están acortando distancias en la brecha digital”.
Del informe conviene destacar dos datos que resultan relevantes para este análisis. El primero es que la cantidad de teléfonos celulares en la Argentina, casi cuadruplica la cantidad de teléfonos fijos, que tiene un total de 8,64 millones de líneas; y el segundo es que más del 80% de los teléfonos celulares en poder de los usuarios, son de nueva tecnología con menos de una año de aparición en el mercado.

La Convergencia

El paradigma de la convergencia ha hecho que muchas tecnología de diferente origen se concentren en único dispositivo, y entonces los teléfonos móviles no solo se utilizan para comunicarse con otras personas, sino que ahora toman fotografías, filman, reproducen archivos de música y películas, envían y reciben mensajes de texto, e-mail y acceden a Internet.
Probablemente esta multifuncionalidad es la que le ha proporcionado una de las más significativas claves del éxito a la telefonía móvil.
Como ya mencioné en un trabajo anterior[5], uno de los dispositivos de mayor éxito en el mercado ha sido el iPod de Apple, generando una corriente entre los jóvenes que quedó signada como la iPodmanía. Ahora bien, por esas cosas de la convergencia, el famoso iPod, ahora ha incorporado un teléfono celular, convirtiéndose en el iPhone, cuyo reciente lanzamiento en los Estados Unidos, ha generado una expectativa semejante al de un estreno de Hollywood.
iPhone – Day oneBasta con observar una de las tantas fotografías que se publican en el site de Apple, del day one del lanzamiento del tan esperado dispositivo, con buena parte de los medios periodísticos del mundo entero, calculando la cifra de los aparatos vendidos, que finalmente fueron unos 500.000 en tan solo el primer fin de semana de su lanzamiento.
Es bueno tener en cuenta que el iPhone se vende a un precio de u$s 600, y que solo puede ser utilizado, por el momento, con el operador AT&T en todo el territorio de los Estados Unidos, con un costo de planes de voz y datos, que van desde u$s 60 hasta u$s 100 mensuales.
La reputación de Steve Jobs, el célebre Presidente Ejecutivo y fundador de Apple, como un creador de tendencias en tecnología depende de si iPhone puede hacer por los móviles lo que el iPod hizo por la música digital: unificar un mercado fracturado y confuso con un producto sofisticado y fácil de usar. "Quieren ampliar el dominio que tienen en términos de su capacidad para crear una integración realmente elegante de hardware y software", dijo Mark McGuire, analista del Gartner Group, una reconocida compañía de investigación de mercado.
Muchos son los equipos convergentes, también llamados smartphones (teléfonos inteligentes), que hoy se pueden adquirir en el mercado, que combinan las funcionalidades de las PDA o las Handleds, con las del teléfono celular. Basta con mencionar las Treo de Palm, las iPaq de HP, o los famosos BlackBerry.
Estos equipos en la mayoría de los casos ofrecen conectividad GSM, GPRS, WiFi y Bluetooth, y a través de ellas permiten recibir y enviar correo electrónico y mensajes SMS, navegar por Internet, reproducir todo tipo de medios de imagen, audio y video, y conectarse a redes corporativas.


La primera generación móvil

Muchos de nosotros hemos sobrevivido en este mundo, llevando una moneda en el bolsillo para el teléfono público, y cuando queríamos hablar con un amigo, lo hacíamos en un bar o en el club del barrio. Pero si tenemos en cuenta que la telefonía celular tiene algo más de 20 años de existencia en el mercado, se puede decir que ya existe una generación de jóvenes que ha estado en contacto con esta tecnología desde su nacimiento.
Efectivamente los chicos y jóvenes de entre 5 y 20 años son el blanco de la industria móvil en todo el mundo. Las estadísticas indican que representan casi el 30% del mercado, y eso no es poco.
Estos niños-jóvenes quieren un celular por razones obvias para ellos. Les da una apariencia “muy de moda” y los hace sentir adultos. Implica cierto status. Y les permite estar en contacto casi constante con los amigos, y… mal que les pese, también con sus padres.
Por otro lado, los chicos tienen esa admirable capacidad para adoptar nuevas tecnologías. Y lo mejor de todo para las prestadoras: más del 43% de sus consumos móviles son mensajes y servicios de datos, a pesar de que tienen una alta sensibilidad al precio, y no consumen lo que les cuesta caro.
Ese es uno de los motivos por los que los jóvenes casi masivamente han adoptado el uso de los mensajes SMS[6] para comunicarse con sus amigos, y utilizar servicios de valor agregado, como la descarga de ringtones y otros.

SMS - Killer Application

La tecnología de SMS fue desarrollada originalmente para enviar mensajes breves y alertas de la base al usuario, y no para comunicarse entre usuarios, pero fue tal el éxito de esta aplicación, que fue desarrollada como parte del standard de la tecnología GSM, lo que impulsó su masiva adopción convirtiéndose en la killer application[7] de la telefonía celular.
Tanto es así, que hoy ocupa el primer lugar en el ranking de los servicios de datos móviles, generando el 80% de los ingresos de facturación de los operadores móviles. Fácil de usar, relativamente instantáneo, bajo costo y tecnología sencilla que permite ser implementada aún en los modelos de terminales más populares, han sido algunas de principales claves de éxito.
Durante el primer trimestre de 2007 se mandaron en todo el mundo más de 620.000 millones de SMS, un 50% más que durante el mismo periodo de 2006.
En Argentina se estima que se envían unos 6.100 millones de SMS por mes, pero el 20 de julio, que se festejó el día del amigo, se enviaron en tan solo un día, más de 800 millones de mensajes, lo que hizo colapsar el servicio durante varias horas.

SMS Premium y medios tradicionales

Los medios de comunicación tradicionales, masivos y unidireccionales, encontraron en los SMS Premium[8] una herramienta de interactividad fenomenal, y que además les reporta importantes beneficios económicos por el revenue de los operadores, fuera de la facturación publicitaria, que tradicionalmente era su único y legítimo ingreso.
De este modo, mediante los votos, las inscripciones y la participación en trivias y concursos, la televisión y la radio, por un lado se adaptan a la creciente complejidad de los medios, especialmente después de la aparición de Internet, y por otro fidelizan a sus audiencias, haciéndolos partícipes del desarrollo de sus programas favoritos.
En un artículo publicado en Movilion[9] Nicolás Falcioni dice: “Cuando el espectador decide comprometerse enviando un mensaje corto para votar por su personaje preferido en Gran Hermano, es probable que siga sus peripecias en el resto del programa. Hizo una inversión y quiere saber cómo le fue. […] Se juegan mecanismos psicológicos bastante más difíciles de medir que los asientos contables. Hay un compromiso emotivo con la propuesta del medio. De otra forma no se explica por qué las personas querrían enviar mensajes al programa. En cierta forma, el televidente siente que es responsable por la suerte de sus concursantes favoritos”.
La inclusión del canal SMS generó en el ámbito móvil el primer boom de los servicios Premium en la región. La TV fue muy efectiva en enseñarle a usar el SMS a una nueva generación; y en lograr que esos usuarios solventen parte de la estructura de costos de su programación.
En el mes de mayo, la última gala de Gran Hermano 2007, el programa producido por Endemol, superó las expectativas de Telefé, con 3,8 millones de votos. Entre mensajes de texto, llamadas desde celulares y teléfonos fijos, hubo más de 10 millones de votos en las 16 galas que tuvo el ciclo. Esto significa que, como mínimo, ingresaron 6 millones de pesos por SMS. Aunque si hubo un mayor porcentaje de discado, la recaudación pudo haber subido entre los 8 a 10 millones de pesos.
Esta nueva posibilidad de interactividad y lógicamente el revenue generado por su utilización, es también la que ha posibilitado, la ampliación de las grillas de programación de la TV, avanzando sobre horarios no tradicionales, como la madrugada y las primeras horas de la mañana.
Según una información publicada por Monitor de Medios Publicitarios, en base a un estudio realizado por la consultora Midios, el servicio de SMS Premium facturó durante 2006 en la Argentina mas de 106 millones de pesos. A un promedio de 40 centavos cada mensaje, estamos manejando unos 265 millones de mensajes, lo que representa un incremento de 120% respecto del año 2005.
En este rubro, la Televisión es la gran usina que empuja el negocio con el 93% de este mercado, seguida muy lejos por los diarios (6%), las radios (1%) y las revistas (0.4%). 61 millones de pesos es la cifra que facturaron durante 2006, solo los programas de TV como Gran Hermano, Bailando por un Sueño, Tiempo Límite o Cuestión de Peso.

Conclusiones

En el reporte de Global Entertainment and Media Outlook: 2007-2011, elaborado por PricewaterhouseCoopers[10], se informa que la industria global de medios y entretenimiento crecerá 6,4% por año hasta llegar a los 2 billones de dólares en 2011, siendo Internet, las plataformas de televisión y los videojuegos los sectores de mayor crecimiento.
Para los mercados emergentes como la Argentina, esa tasa de crecimiento podría ser superior, perfilándose la industria digital y móvil como el motor fundamental.
La sinergia que se ha producido entre la Televisión y la telefonía móvil pareciera ser que recién comienza, y que todavía hay mucha tela para cortar.
La tan mentada convergencia y la constante evolución de la tecnología, en los próximos años, sumarán complejidad al escenario actual de los medios, y seguramente se producirán cambios fundamentales en su estructura, generando crisis, pero también oportunidades, que habrá que saber aprovechar



Prof. Eduardo Esarte


[1] Morgan Stanley, , es una compañía líder en servicios financieros nacionales e internacionales y estudios de tendencias de mercado, fundada en 1935, presente en 28 países con más de 600 oficinas.

[2] The Mobile World es una empresa de análisis de mercado del sector de las telecomunicaciones móviles del Reino Unido.

[3] DigiWorld es un estudio que realiza anualmente la Fundación ENTER, y que abarca todos los sectores que se basen en las tecnologías digitales.

[4] La Fundación ENTER es un centro de referencia mundial en información, análisis y prospectiva sobre la Sociedad de la Información y la convergencia digital.

[5] Camino a la Radio Digital, pero sin sobresaltos (© 2006) Ensayo – Eduardo Esarte
http://radiotekno.blogspot.com/2007/07/camino-la-radio-digital-pero-sin.html

[6] SMS (Short Message Service) Servicio de mensajes cortos

[7] Una killer application (aplicación asesina) o simplemente killer-app, es una aplicación informática determinante, es decir, que su implantación supone la definitiva asimilación por los usuarios. Una aplicación denominada como tal ejerce una enorme influencia en el desarrollo de posteriores desarrollos informáticos y en la forma como se ofrece un servicio a partir del momento en que la killer application se populariza.

[8] SMS Premium son los que, enviados a un número corto concreto, permiten al usuario acceder a una variedad de servicios, y que suponen un costo extra sobre envío de un SMS a un usuario final.

[9] Movilion Newsletter de movilidad y negocios – http://www.movilion.com/movilion.php

[10] PricewaterhouseCooper es una de las más destacadas consultoras internacionales con más 140.000 empleados y presencia en 149 paises
Copyright © 2007 by Eduardo Esarte
Publicado y editado por el autor

Las opiniones vertidas en este documento son las del autor y no son impartidas ni compartidas por las empresas, asociaciones o entidades mencionadas en el mismo.
Todos los derechos reservados. El contenido de este documento se encuentra protegido por las ley de Propiedad Intelectual, por lo tanto queda expresamente prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la expresa autorización del autor.
La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual mencionada en el Código Penal.

Autorización especial de citas bibliográficas:
Este trabajo o partes del mismo, pueden ser citadas en monografías, ensayos o tesis de estudiantes o investigadores de los niveles medio, terciario, universitario o de posgrado, que cursen en instituciones públicas o privadas, sin importar su país de origen o residencia, siempre y cuando sea referenciado correctamente, mediante una nota al pié de página o en un listado bibliográfico al final de la obra, y además sea comunicado al autor y se asuma el compromiso de enviar al mismo, una copia de la obra completa una vez que haya sido finalizada y entregada o publicada. Si las referencias son textuales, serán agregadas entre comillas.

Para citar este trabajo:
Esarte, Eduardo D., Tiene un mensaje nuevo, (Buenos Aires, 2007)

Para comunicarse con el autor:
eesarte@gmail.com

Las radios de AM en los grandes centros urbanos

Hace apenas 20 años, ninguna emisora de AM de la Capital Federal superaba los 25 Kw de potencia máxima, y la mayoría transmitían con 15 Kw o a lo sumo con 20 Kw.

Motivados por la presión de las mediciones de audiencia y la necesidad de que sus estaciones se escuchen mejor, sin interferencias y sin interrupciones, los radiodifusores han considerado que la solución al problema de la deficiente recepción en AM, consistía en elevar la potencia de sus emisiones, para mejorar el nivel de intensidad de campo en toda el área de cobertura.

Así es como a fines de la década de los 80’s comenzó la renovación tecnológica de las plantas transmisoras de AM más importantes y los viejos equipos valvulares, se fueron reemplazando con transmisores de estado sólido de última generación, en su mayoría de 50 Kw de potencia.

Este incremento al doble de potencia y evolución de tecnología no resultó suficiente, ya que seguían existiendo los problemas de recepción, y entonces estos equipos fueron pasando al servicio de emergencia y la mayor parte de las emisoras, fueron adquiriendo equipos de 100 Kw, incluso ya hay dos transmisores de 200 Kw en el mercado.

Como si esto fuera poco, casi todas las plantas de AM han sido equipadas con sistemas directivos, instalando mástiles pasivos sintonizados, que en la mayoría de los casos ganan 3 dB, lo que significa que duplican la potencia de sus transmisores hacia la Capital Federal.

Pareciera ser, que haber incrementado más de 15 veces la potencia de transmisión en los últimos años, no resulta suficiente, porque ahora se cuestiona la excesiva distancia que existe entre las plantas transmisoras y el centro de la Capital Federal.

Tan es así que ya hay varias emisoras importantes que están estudiando el traslado de sus plantas transmisoras, hasta los propios límites de la Capital Federal.

Será esta la solución?

Sin lugar a dudas que no lo será. Es más, en mi opinión personal, dudo que exista una solución a este problema, en la forma que se lo plantea. Solamente entendiendo acabadamente que hemos errado la estrategia en la conducción de este negocio, es que podemos corregir el vicio que lleva implícito.

Difícilmente con la progresiva disminución de los ingresos publicitarios, se puedan cubrir la amortización y un retorno de las inversiones monumentales que realizaron y están realizando las emisoras en estos proyectos, en términos más o menos aceptables.

El problema planteado tiene varias aristas diferentes desde las que se lo puede analizar, pero en este caso solamente estamos tratando de entender los problemas de recepción de las estaciones de AM y para ello es necesario comprender algunas cuestiones básicas de las emisiones electromagnéticas.

En todas partes del mundo existen, y conviven, emisoras de radio en Amplitud Modulada (AM) y en Frecuencia Modulada (FM) y cada una de ellas posee un mercado propio y una modelo de comercialización diferente.

Cada sistema de modulación posee características propias que lo hacen diferente del otro, y que en general son contrapuestas, de modo tal que lo que en un sistema son fortalezas, en el otro son debilidades, y viceversa.

Por ejemplo, si analizamos la calidad del audio transmitido, encontraremos que la FM es recibida con excelente calidad, y la AM lo hace con un sonido bastante deficiente.

Si en cambio analizamos la cobertura primaria de cada sistema, veremos que mientras la AM cubre extensas zonas de varios cientos de kilómetros con muy buena recepción, una estación de FM apenas puede cubrir unos pocos kilómetros.

La mayor parte de los problemas de recepción se presentan cuando queremos servir a grandes ciudades, donde la altura promedio de los edificios es considerable, y donde existen innumerable cantidad de fuentes de ruido, que atentan contra la recepción de ondas electromagnéticas, y se constituyen en un piso de ruido radioeléctrico, con un umbral tan alto que a veces se hace imposible superar con la señal de las emisoras.

Si a esto le sumamos la proliferación de emisiones clandestinas, no solo de radiodifusión, sino de la mayoría de los servicios radioeléctricos que abarcan la mayor parte del espectro, entonces la ciudad se transforma en una barrera prácticamente infranqueable para las emisoras.

En este sentido, las más afectadas son las emisoras de AM, que prácticamente en ningún lugar del mundo se proponen abastecer a grandes ciudades, sino que más bien se las utiliza, aprovechando su mayor fortaleza, para cubrir grandes extensiones de zonas rurales no muy densamente pobladas, o salpicadas con ciudades no demasiado grandes.

Las emisoras de FM, por su más elevada frecuencia y por la misma naturaleza de su sistema de modulación, son menos afectadas por este tipo de interferencias, y entonces se convierten en el sistema ideal para cubrir las áreas urbanas y los vehículos que circulan por sus calles, con mucha más eficiencia que las emisoras de AM, que encontrarán enorme cantidad de puntos, donde su señal prácticamente desaparece.

Una de las características típicas de las emisiones de AM en las grandes ciudades, es la perdida de la homogeneidad de la señal, que provoca que en un determinado punto la emisión se pierda por completo, y apenas desplazándose unos pocos metros vuelva a aparecer. Este fenómeno, a veces solo se produce para una determinada frecuencia, ya que si medimos en el mismo punto donde una emisora pierde su señal, otras emisoras, en otras frecuencias, se pueden sintonizar sin ningún problema, ya que sus puntos nulos se producen en otros lugares de la ciudad.

Esto se comprueba cuando hacemos una campaña de medición de intensidad de campo, que no es ni más ni menos que medir con un instrumento la cantidad de señal que está presente en un determinado lugar. Al medir en diferentes puntos de la ciudad, nos encontramos que obtenemos muy diferentes valores de intensidad de campo, desde muy buenos hasta prácticamente nulos, como dijimos antes.

Lo notable de estas mediciones, es que no guardan ninguna relación, ni con el tipo de edificación, ni con la distancia de la antena emisora, ni con ninguna otra característica que pudiera apreciarse a simple vista. Tampoco hay una relación coherente, si analizamos las mediciones y las confrontamos con las de otras emisoras en otras frecuencias, donde se observa, como apuntamos antes, que unas emisoras miden bien y otras muy mal en determinados lugares, y si nos desplazamos unas pocas cuadras, la ecuación puede invertirse.

A qué se debe este fenómeno?

Obviamente la respuesta no está tan a la vista como un edificio alto o una línea de alta tensión cercana, que sí sabemos que afectan a los campos electromagnéticos, y en particular cuando de modulación de amplitud en frecuencias bajas hablamos.

Las emisiones de AM, se ven afectadas por otras cuestiones, cuya presencia no es tan fácil de detectar, pero que producen emisiones interferentes, como son las cámaras transformadoras subterráneas, las líneas de distribución eléctrica, los balastos de las lámparas gaseosas del alumbrado público, los contactores de los semáforos, los sistemas de ignición eléctrica de los automóviles, los sistemas de fuerza motriz de los edificios, los trenes subterráneos, etc.

Todos estos factores, y muchos otros, constituyen el “piso de ruido” que mencionamos antes, cuyo umbral debemos superar con la señal de nuestra emisora, para poder hacer que sea “sintonizable” por un receptor común de radio.

Aún así, superando el umbral del ruido, muchos de estos campos interferentes, podrán tener componentes de determinadas frecuencias y fases, que combinadas con nuestra propia señal, o con las de otras emisoras, la puedan hacer desaparecer en un determinado lugar.

En algunos casos se ha comprobado, que en un sitio donde por la mañana se midió una señal de una emisora que era casi imperceptible, en horas de la noche mejoró notablemente, porque desapareció el factor interferente, que seguramente se activa solamente en horarios laborales.

Para poder entender mejor este fenómeno, es necesario que veamos qué factores influyen en la propagación las ondas electromagnéticas, ya que de ellos depende la intensidad de campo (cantidad de señal) con que se va a recepcionar la emisora en un punto determinado.

En el caso de las emisoras de FM, como las antenas que se utilizan pueden tener una determinada ganancia, que puede multiplicar varias veces la potencia del transmisor, se habla de una Potencia Radiada Efectiva (PRE) que es la potencia que finalmente se va a emitir al aire, esto es la potencia nominal del transmisor, más la ganancia de la antena, menos las pérdidas que se producen en los cables hasta llegar a la antena.

El segundo elemento que va a entrar en juego, será la Altura Media de la Antena (HMA) que va a determinar el alcance máximo que tendrá la emisora. A mayor altura, mayor alcance en kilómetros.

La última variable será la distancia a la Planta Transmisora en que se encuentra el punto de recepción, y los obstáculos que tenga que atravesar la señal hasta llegar a ese lugar, como montañas, edificaciones, etc.

Por estos motivos, las estaciones de FM, tratan de ubicarse en lugares céntricos de la ciudad, con torres muy altas, antenas de varios elementos (mucha ganancia) y transmisores muy potentes. Con eso obtienen coberturas más homogéneas en toda la ciudad, y aún logran entrar dentro casas, edificios y subsuelos, con relativa facilidad.

En AM las cosas son muy diferentes, ya que básicamente hablamos de frecuencias mucho más bajas. Mientras en FM estamos en el orden de los Megahertz, en AM hablamos de Kilohertz.

Para comenzar en AM no hay una antena montada en una torre como en FM, sino que la propia estructura metálica de la torre es el elemento irradiante. En AM la torre es la antena.

Por este motivo, la torre no debe ser lo más alta posible, como en FM, sino que debe responder a un cálculo que depende de la frecuencia de la emisora. Para lograr una óptima eficiencia, decimos que la torre debe tener una altura equivalente a la mitad de una longitud de onda, siendo ésta última, la inversa de la frecuencia.

Por ese motivo, las emisoras de frecuencias bajas deben trabajar con torres muy altas, mientras que las de frecuencias más elevadas lo hacen con torres más bajas. Por ejemplo Radio Continental 590 Khz tiene una altura de más de 250 mts, mientras que Radio América que transmite en 1190 Khz tiene una torre de 125 mts aproximadamente.

La otra cuestión que debemos mencionar respecto de las antenas de AM, es que a diferencia de las de FM, éstas no tienen ganancia, por lo que la potencia radiada será solamente la potencia nominal del transmisor.

Para poder obtener ganancia en AM, en una determinada dirección, es necesario construir un mástil adicional de menor altura, que se denomina director, y que a lo sumo puede duplicar la potencia en una dirección establecida, pero hay que tener en cuanta que esta no es una ganancia real como la de las FM, sino que se trata de un direccionamiento de la potencia, es decir que lo que se gana en esa dirección, se pierde en la dirección opuesta. Lo único que se modifica es el diagrama de emisión.

En estas condiciones una planta transmisora de AM genera dos tipos de emisión, una espacial y otra terrestre. La emisión espacial no es deseada, y se propaga por el espacio donde al llegar a la ionósfera rebota y regresa a la tierra en un punto remoto a gran distancia de centro emisor. Por esta razón, algunas emisoras de AM registran reportes de recepción, especialmente durante los horarios nocturnos, de aficionados de países muy distantes

La otra emisión, la terrestre, es la que más nos interesa, y se propaga por la corteza terrestre, copiando la topografía del terreno que atraviesa. La propagación de estas ondas, se verá condicionada por las características del terreno, lo que se llama conductividad, que va a favorecer o perjudicar la emisión.

Por ejemplo, las zonas secas y polvorientas o desérticas, son de baja conductividad y entorpecen la propagación, mientras que las zonas más húmedas o el agua misma (mares, lagos, etc.) son de mejor conductividad.

En las áreas urbanas, especialmente en aquellas donde es más alta la densidad de población, y por ende de edificación, la conductividad baja a niveles mínimos, y eso constituye una barrera casi infranqueable para las emisiones de AM.

Otro factor determinante es la frecuencia de la emisora. La emisoras de más bajas frecuencias (o de longitudes de onda más largas) se ven enormemente favorecidas respecto de las que se encuentran en la parte superior de la banda. Continental, Rivadavia, Radio 10 y Mitre se ven favorecidas frente a la propagación que poseen La Red, Belgrano, Splendid, Del Plata, Mundo y otra de menor importancia de la parte superior de la banda.

Finalmente el otro factor que influye en la intensidad de campo en un determinado punto de recepción, será la distancia que nos separa de la planta transmisora.

Resumiendo lo dicho, mientras que en FM son factores decisivos, la potencia radiada efectiva (PRE) y la altura de la antena, en AM debemos tener en cuenta: la potencia del transmisor, la altura adecuada del mástil irradiante y del director si existiera, la distancia del receptor a la planta y la conductividad del terreno que atraviesa.

Cada una de estas cuestiones modifican, en distintas proporciones, el nivel de señal recibida en un determinado punto y para lograr una cobertura homogénea en el área de servicio de una emisora, es necesario lograr un delicado equilibrio de todas esas variables, que únicamente se logra con un complejo diseño de ingeniería, de todo el equipamiento y de las instalaciones de la planta transmisora y de su emplazamiento.

Por último se deben tener en cuenta los costos operativos, ya que cuando hablamos de potencias tan altas como las que se manejan en la actualidad, los gastos de consumo de energía eléctrica primaria toman un volumen considerable que debe ser tenido en cuenta.

Todos estas consideraciones pueden ayudar en la toma de decisiones, cuando se tratan temas relacionados con la cobertura de las emisoras y su relación con las audiencias.


Eduardo Daniel Esarte
-

04 agosto 2005

Comunicaciones móviles por celular y notas grabadas

Hace muchos años, para realizar una transmisión de exteriores con una unidad móvil, se utilizaban equipos de transceptores de VHF, para lo cual era necesario instalar antenas, llevar técnicos capacitados, equipos de audio y micrófonos, y realizar complejas operaciones, para que una transmisión fuera exitosa y tuviera una calidad aceptable.

El crecimiento indiscriminado de sistemas radioeléctricos que inundaron el espectro, y la falta de control por parte del Estado, hicieron que prácticamente quedaran inutilizados los sistemas de VHF móviles, por la cantidad de interferencias que se registran, y esto sumado a la complejidad de su operación y los altos costos asociados, hizo que las emisoras abandonaran esta modalidad.

El la última década, con la aparición de la telefonía celular, hubo un resurgimiento de la utilización de unidades móviles en las emisoras de radio, ya que la simplicidad de la comunicación, y el bajo costo asociado, hicieron que un periodista con un teléfono móvil y un grabador tipo reporter, se transformara en una unidad móvil completa.

Todo haría pensar que la aparición de la nueva tecnología, priorizó la practicidad y la economía de costos, sobre la calidad de la emisión.

Hoy cuando esta tecnología ya se encuentra madura, y no resulta tan novedosa como antes, y se encuentra al alcance de cualquier competidor, por más pequeño que resulte, comienzan a materializarse algunas preocupaciones, que siempre existieron, pero que parecen haber quedado relegadas a un segundo plano, y está relacionadas con la calidad de estas emisiones.

En una emisora de alcance nacional, de cierta envergadura, con presupuestos razonables de inversión tecnológica, esto puede transformarse en una ventaja competitiva, aportando una característica diferencial, que puede ayudar a despegarse de los competidores.

El problema de la baja calidad de audio en la salida al aire de cronistas móviles y en la emisión de notas grabadas, no posee una única, sino múltiples aristas, por lo que debe ser analizado por la concurrencia varios factores que provocan multiplicidad de inconvenientes.

Las grabaciones:

Los cronistas realizan las tomas con grabadoras portátiles tipo “reporter” de tecnología analógica, en soporte magnético de cassettes o microcassettes. Estos aparatos, originalmente diseñados para el uso doméstico, no poseen características técnicas que los hagan aptos para el uso profesional, y entre los problemas más comunes que presentan estos aparatos se puede destacar:


  • Escaso ancho y espesor de cinta, que reduce notablemente la superficie magnetizable, disminuyendo la calidad de la grabación.

  • Baja velocidad de grabación que produce el mismo efecto.

  • Mecanismos de baja calidad y trasmisiones por correas de goma, que producen inestabilidad de la velocidad de grabación, generando distorsión y fluctuaciones en el audio.
  • Micrófonos incorporados de muy baja calidad y de captación omnidireccional que producen excesiva detección de ruido ambiente, diminuyendo la calidad y la inteligibilidad del audio.

  • Baja relación señal-ruido de los amplificadores, que se ve agravada por el soplido propio característico de las cintas.

  • Deficiente reproducción con parlante incorporado de muy baja calidad y muy pequeñas dimensiones, que producen clásico sonido “latoso”

Los teléfonos celulares:

Por su parte las comunicaciones de cronistas móviles, se realizan con la utilización de teléfonos celulares, que tampoco fueron diseñados para el uso profesional, en ninguna de sus modalidades TDMA, CDMA o GSM. Estos equipos diseñados para las comunicaciones móviles personales, presentan características técnicas que hacen que no sean aptos para el uso que se les da a los mismos en la emisora, y entre ellas podemos destacar:

  • Escaso ancho de banda del sistema que degrada la calidad de audio.

  • Poca potencia del equipo móvil, en virtud de las regulaciones relacionadas con las radiaciones, y antenas de muy bajo rendimiento en función de la reducción de tamaño de los equipos.

  • Deficiente cobertura de la red que provoca pérdida de la señal e interrupciones momentáneas de la comunicación.

  • Pérdida de paquetes y variación en el tiempo de arribo de los paquetes, efecto que se denomina “jitter”, y que produce degradación de la voz por temblor o fluctuación, e interrupción de las palabras.

  • Bloqueo de los grabadores de cinta cuando el teléfono está emitiendo, por la influencia del campo magnético sobre los cabezales, cuando éste se acerca al teléfono.

  • Deficiente reproducción del grabador, con parlantes de escasas dimensiones y deficiente calidad, que se agrava por la mala transferencia al micrófono del teléfono, incorporando nuevamente ruido ambiente en la emisión.
  • Escasa duración de las baterías

Estado Actual

La combinación de todos estos factores, o la concurrencia de muchos de ellos, contribuyen a que el resultado final de las comunicaciones móviles de cronistas y la reproducción de notas grabadas al aire, sean de muy mala calidad, y no posean los requisitos mínimos de lo que se considera como una comunicación de características profesionales.

El primer comentario que merece esta situación, es que motivado por la necesidad de reducir costos operativos, y con un criterio, que a mi juicio es equivocado, las emisoras ha optado por la utilización de equipos y sistemas de uso doméstico, que no son adecuados para el uso profesional, y que fueron diseñados para una aplicación muy diferente a la que se le está dando.

El equipamiento que se utiliza en radiodifusión, debe reunir determinadas condiciones de calidad, confiabilidad y alta disponibilidad, que solamente se encuentra en los sistemas de uso profesional de fabricantes reconocidos.

Obviamente el equipamiento de estas características tiene un costo más elevado que el de uso doméstico.

Por otra parte hay que aclarar, que cuando se analiza un determinado problema, resulta imprescindible encarar la solución en forma integral, y analizándolo como un sistema completo e integrado. De nada sirve solucionar partes aisladas del problema, ya que en la cadena de procesos de un sistema complejo, el eslabón más débil, es el que va a definir la calidad final.

Por ejemplo, de nada serviría en este caso, mejorar la calidad de las grabaciones, utilizando equipos de tecnología digital, como hacen muchos, si no encaramos en forma conjunta el problema de la telefonía celular, ya que de otro modo, ésta se convertiría en un cuello de botella, o como dijimos antes, en el eslabón más débil de la cadena, y la calidad final del sistema, sería tan baja como la calidad de ésta, aún cuando las tomas de audio hayan sido muy buenas.


Soluciones propuestas:

El mercado de proveedores de broadcast internacional, ofrece soluciones para cada uno de los problemas planteados, los que como dije antes deben ser considerados como un sistema integrado, considerando soluciones para cada una de sus partes.

Para las grabaciones entonces, se propone la adquisición de grabadoras digitales profesionales portátiles.

Estos equipos cuentan con soporte multiformato de compresión en tiempo real. Como mínimo graban en Lineal PCM (sin compresión) e ISO MPEG Layer II que es el formato de compresión standard de la industria del broadcast internacional, pero es común que también soporten otros formatos.

En algunos casos cuentan con un editor de audio no destructivo, que opera en los mismos formatos de compresión que graban, y que permiten realizar las funciones básicas, como cortar, copiar y pegar, con un manejo sencillo y amigable, para que pueda ser operado por personas no especializadas.

Como mínimo cuentan con una capacidad de memoria flash de 512 MB, lo que permite almacenar aproximadamente unas 6 horas de grabación de alta calidad con compresión MPEG Layer II. Muchos equipos están equipados con memorias del tipo removible, en alguno de los formatos standard del mercado.

Además cuentan con una conexión de puerto USB para la transferencia de archivos a una PC, lo que les aporta compatibilidad con la mayoría de los sistemas de automatización utilizados en radio y TV.

Todos los equipos poseen un micrófono de alta calidad incorporado, pero además algunos ofrecen la posibilidad de conectar un micrófono externo balanceado de uso profesional. Esto brinda la posibilidad de que el cronista utilice un micrófono directivo de exteriores, que le permite hacer tomas de mejor calidad, evitando la captación de ruido ambiente.

Poseen un sistema de monitoreo con parlante incorporado y algunos vienen equipados con una conexión para auriculares y una entrada de línea.

En general poseen sistemas de grabación de un solo toque y en algunos casos también se equipan con el sistema VOR (arranque automático por detección de voz)

En cuanto a la alimentación eléctrica, la mayoría trabajan con baterías standard o recargables y también tienen la posibilidad de recibir alimentación mediante una fuente externa. Aún con pilas normales, en virtud de su bajo consumo, estos equipos logran muchas horas de autonomía.





....................... .... Marantz PMD 660................. AEQ PAW-120

Durante el show de NAB 2006 estuvimos viendo algunos equipos de este tipo, de marcas tales como Denon o Marantz (USA), Sony (Japan) y AEQ (España) de similares prestaciones y con costos de u$s 600.- FOB aproximadamente.

En lo que hace al reemplazo de las comunicaciones celulares tradicionales, también existen soluciones de uso profesional, y para ello se utilizan los codec de audio portables. Generalmente estos equipos, con la incorporación de módulos adicionales, tienen la posibilidad de efectuar comunicaciones por diferentes vías, tales como líneas telefónicas analógicas tradicionales, líneas digitales RDSI (ISDN) o mediante módulos celulares GSM incorporados.

Estos equipos logran extender el ancho de banda de la comunicación standard, mediante la codificación del audio que se va a transmitir y su posterior decodificación en el momento de la recepción.

Generalmente tienen incorporado un mezclador de dos o tres entradas de micrófono y otras de línea, lo que los convierte en un equipo apto para realizar transmisiones sencillas fijas, como posiciones de comentaristas o en entornos móviles como cronistas o reporteros en movimiento.

En general son de muy fácil operación y pueden ser utilizados por personal sin conocimientos técnicos, lo que los hace particularmente versátiles y flexibles.

En el caso que analizamos, vienen equipados con un módulo adicional de teléfono móvil celular integrado, que es compatible con cualquier prestador GSM, teniendo la posiblidad de operar en cualquier lugar del mundo, con la sola incorporación de un chip SIM del prestador local, o en la modalidad de roaming como teléfono visitante fuera del sistema doméstico.

El delay de la codificación es muy corto (alrededor de 100 ms) permitiendo la conversación bidireccional sin interrupciones, y los algoritmos de codificación empleados logran respuestas a frecuencias de 7 kHz sobre bit rate tan bajos como 9600 kbps.

La codificación empleada, la corrección de errores y las mejoras sobre el modem contribuyen a superar los problemas de ancho de banda (bandwidth) y las limitaciones propias de la red celular.

La recuperación más rápida de los errores, evita el efecto tartamudeo que habitualmente se produce con los teléfonos celulares, y también ayuda a superar los problemas de pérdidas de paquetes que producen el efecto de jitter.

Estos sistemas poseen una estabilidad mayor, debido a la mayor potencia de transmisión disponible (cerca de 2 watts) ya que no están limitados por las regulaciones de radiaciones, y además generalmente cuentan con una antena externa lo que mejora más aún la conexión a la red.

Vienen equipados con baterías de alto poder, de metal de níquel híbrido (NiMH) que les otorga una autonomía de entre 4 y 7 horas de funcionamiento continuo, dependiendo de las condiciones de uso y de la cercanía de las celdas. En los lugares donde se tiene acceso a energía eléctrica, cuentan con fuentes de alimentación regulada externas.

............... ......MATRIX PORTABLE COMREX................ AEQ PHOENIX


En este rubro también estuvimos analizando en el show de NAB 2006, un equipo muy interesante de la marca COMREX (lider del mercado en codecs telefónicos) y la española AEQ mostró un prototipo de un equipo sumamente versátil, pero de tamaño un poco más voluminoso, que piensan lanzar a la mercado en el mes de octubre.

En el primer caso, el sistema de COMREX se compone por un lado de un codec portable denominado Matrix cuyo costo es de u$s 3,700.- al que hay que agregar el módulo GSM con un costo u$s 850.- y por otro, una unidad de rack para la recepción en la emisora con un costo de u$s 3,200.- Todos los precios son FOB. Cabe destacar que la unidad de rack es una sola y sirve para recepcionar varios equipos portables.

En el caso de AEQ el fabricante no quiso revelar el precio de lanzamiento del nuevo producto, que como se dijo se espera para el mes de octubre.



Eduardo Daniel Esarte
-