04 agosto 2007

G P R queeé…???

La confusa jerga de la telefonía móvil.


Por Eduardo Esarte

ULTIMA REVISION: Agosto de 2007


EXECUTIVE SUMMARY
Este informe se propone clarificar la terminología empleada en la telefonía móvil, haciendo un breve repaso de las tecnologías aplicadas, la evolución de las tres generaciones que existen, y lo qué se puede esperar de la próxima generación.
La mayor parte de los términos utilizados para hacer referencia a las nuevas tecnologías, son acrónimos, que a su vez tratan de representar a esa tecnología a la que se refieren. Aquí se revela el origen y significado de los mismos, y se describen brevemente las características de la tecnología, su aplicación y prestaciones.





Preste atención a este diálogo:

- “… lo que ocurre es que su equipo es dos y medio G ¿¿..?? y ese servicio no está disponible todavía para GPRS… no le da la velocidad de transferencia que usted necesita... habría que ver si se puede con EDGE… pero por ahora… no…”

Esta fue la incomprensible respuesta de una imperturbable operadora de una prestadora de telefonía móvil, que hace un tiempo, le dio a un usuario que consultaba por un servicio de banda ancha, para controlar en forma remota un equipo electrónico de su negocio con su recién adquirida iPaq® 6300[1]

Cuando mi amigo le pidió que se lo tradujera a un lenguaje más claro, la operadora se limitó a contestarle:

- “…por ahora no se puede, señor… Tiene que esperar que implementen las redes 3G”
Mi amigo se quedó perplejo, antes de poder reaccionar para preguntarle qué demonios es una red 3G, y luego de escuchar que la operadora le decía: “Gracias por comunicarse con nuestro servicio atención al cliente….” y le cortaba la comunicación, cerró la tapita de su celular y abandonó su proyecto, sabiendo que jamás entendería porqué no era posible hacer lo que él quería hacer, y que por otra parte, el manual del equipo aseguraba que sí se podía hacer.

Los insondables territorios de la telefonía móvil, como habitualmente ocurre con las nuevas tecnologías, han generado una enorme cantidad de acrónimos[2], algunos muy populares y otros increíblemente difíciles de entender, y una jerga[3] propia de esa tecnología, que al común de los usuarios les resulta imposible abordar.

En lingüística moderna, un acrónimo (o a veces un blend) puede ser una sigla, o la fusión de las iniciales o sílabas de varias palabras, que se leen como una sola palabra, y que adquiere un significado propio, que muchas veces logra tal autonomía, que se olvidan o directamente se desconocen la palabras que lo originaron.

Por ejemplo cuando decimos OVNI, todos saben a qué nos referimos, y en general lo asociamos con “plato volador”, pero muy pocos recuerdan que es el acrónimo de Objeto Volador No Identificado.

Para poder explicarle a mi amigo, porqué todavía no puede llevar a cabo su proyecto con su teléfono móvil, decidí escribir este documento, para tratar de comprender la increíblemente veloz evolución de la telefonía móvil, y todas las tecnologías que se relacionan con ésta, la mayoría de las cuales se designan con acrónimos que trataremos de descifrar.

Me consta que este tema ha dejado sin dormir a más de un Gerente de Marketing de las operadoras de telefonía móvil, y a muchos creativos de agencias de publicidad, que están sumamente preocupados por la complejidad que requiere lograr una efectiva comunicación de estas tecnologías a sus usuarios, y poder motivarlos apropiadamente para que las adopten.

Solo basta con recordar, el comercial del simpático niñito que trataba de explicar a su madre que lo importante era que el teléfono tuviera: “el chip… mamucha…”, cuando se promocionaba la recién llegada tecnología GSM[4] y los nuevos teléfonos con SIM[5].

Pero mejor, comencemos por el principio.

La telefonía móvil, también llamada (o mejor dicho… mal llamada...) telefonía celular básicamente está formada por dos grandes partes:

  • Una red de comunicaciones conformada por una cantidad de estaciones transmisoras-receptoras de radio, llamadas repetidoras o también estaciones base o radiobases.
  • Una cantidad de terminales móviles o teléfonos móviles, en poder de los usuarios, que permiten el acceso a dicha red.

También se deberían agregar en la conformación de este sistema, un tercer ítem, que está constituido por una serie de centrales telefónicas de conmutación, que posibilitan la comunicación entre terminales de teléfonos móviles y la red telefónica fija tradicional o “teléfonos de tierra” como se dice en la jerga.

Antes de continuar, vamos a aclarar a qué nos referimos cuando dijimos “mal llamada telefonía celular”. El empleo de la palabra celular deriva del hecho de que las estaciones base, que mencionamos antes, están dispuestas en forma de una red, o una malla si prefieren, formando lo que en inglés se denomina como cell.

Esta palabra cell en el idioma inglés, como muchas otras, tiene una doble acepción, y en Latinoamérica se ha traducido erróneamente (aunque ya fue aceptado socialmente) como células, cuando en realidad lo correcto hubiera sido traducirla como celdas, que resulta mucho más apropiado, haciendo alusión a la forma geométrica que adopta la disposición en forma de malla de las radiobases.

Cada celda tiene el tamaño del radio de cobertura aproximada de cada radiobase, y en el perímetro se entrecruza con las coberturas de las radiobases vecinas, conformado una malla de forma geométrica, similar a la de los panales que construyen las abejas.

De este modo se asegura una cobertura más homogénea, y cuando un teléfono móvil se desplaza a través de la red, como cuando viajamos en un automóvil, la comunicación va pasando de una celda a otra, dependiendo de qué radiobase esté recepcionando mejor, porque se encuentra más cercana.

En tal caso entonces, el sistema debería denominarse algo así como “telefonía celdar” (que feo suena… ), y no celular como se ha impuesto equivocadamente.

En Estados Unidos es común que se refieran a los móviles como “cell phone”, en tanto que en Europa es más común la expresión de “mobile phone”.

Hecha esta aclaración filológica[6], continuamos con nuestra descripción del sistema.

Básicamente existen tres tipos de redes de telefonía móvil que se han dividido en generaciones:


La Primera Generación o 1G
En la Primera Generación quedaron encuadradas las tecnologías analógicas, cuyo principal y más antiguo protocolo[7] fue el denominado FDMA/FDD (Frequency Division Multiple Access / Frecuency Division Duplex) que significa, traducido a nuestro idioma, algo así como Acceso Múltiple por División de Frecuencia / División de Frecuencia Doble.

Cabe destacar, que sobre este sistema, solamente se puede brindar el servicio de telefonía de voz, y que además, por el hecho de ser la comunicación analógica, ocupa un importante ancho de banda, desaprovechando el uso del espectro radioeléctrico.

En la mayoría de los países ya dejaron de funcionar las redes 1G hace varios años. Solamente en Estados Unidos todavía funciona un standard 1G denominado AMPS (Advanced Mobile Phone Service) Servicio de Telefonía Móvil Avanzado, que incorpora algunos servicios adicionales.



La Segunda Generación o 2G
Si la 1G fue analógica, en la 2G hablamos básicamente de tecnologías digitales[8], que se iniciaron con el protocolo llamado TDMA/FDD (Time Division Multiple Access / Frecuency Division Duplex) que significa Acceso Múltiple por División de Tiempo / División de Frecuencia Doble, que hace un mejor aprovechamiento del espectro, incorporando mayor cantidad de canales de voz digitalizados.

En los Estados Unidos, con la idea de optimizar el servicio de su antecesor analógico, apareció el standard D-AMPS o Digital AMPS y más tarde, a principios de la década de los ’90 apareció un nuevo standard digital denominado CDMA (Code Division Multiple Access) por Acceso Múltiple por División de Código.

Simultáneamente aparecía un nuevo standard, originado en Europa, pero que se fue imponiendo en el resto del mundo, y que pretendió unificar la compatibilidad a nivel mundial de las tecnologías 2G y que se llamó GSM (Global System for Mobile communications), Sistema Global de comunicaciones Móviles.

Esta Segunda Generación se caracteriza por:

  • Mayor calidad de las transmisiones de voz.
  • Mayor capacidad de usuarios.
  • Mayor confiabilidad de las conversaciones.
  • La posibilidad de enviar y recibir mensajes alfanuméricos denominados SMS (Short Message Service),más conocidos como “mensajes de texto”.
  • Acceso a Internet mediante WAP (Wireless Access Protocol).

En Argentina, las prestadoras locales iniciaron la operación de 2G con la tecnología TDMA y luego fue reemplazada progresivamente por GSM. Las redes TDMA quedarán desactivadas para fin de este año.



La Tercera Generación 3G
La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), o en inglés: International Telecommunicatios Union ITU, en una serie de directivas acordadas a nivel internacional, estableció lo que debería ser la telefonía móvil del futuro. La especificación de los requisitos de las normas celulares de la próxima generación, para la prestación de servicios de datos y multimedia a alta velocidad, están contenidos en una norma que se denomina IMT-2000 (International Mobil Telecommunication-2000) en español: Sistema de Telecomunicaciones Móviles Internacionales-2000, y eso es lo que va a constituir la 3ª Generación.

Entonces, básicamente, IMT-2000 es una norma de telefonía móvil de la ITU para los sistemas de la 3ª Generación que proporcionará acceso inalámbrico a la infraestructura de telecomunicaciones global, por medio de sistemas satelitales y terrestres, para dar servicio a usuarios fijos y móviles en redes públicas y privadas en siglo XXI, y para ello establece los siguientes requisitos:

  • Alta velocidad en transmisión de datos, hasta 144 Kbps, velocidad de datos móviles (en desplazamiento vehicular); hasta 384 Kbps, velocidad de datos portátil (en desplazamiento peatonal) y hasta 2 Mbps, velocidad de datos fijos (terminal estático).
  • Transmisión de datos simétrica y asimétrica.
  • Servicios de conmutación de paquetes y en modo circuito, tales como tráfico Internet (IP) y video en tiempo real.
  • Calidad de voz comparable con la calidad ofrecida por sistemas alámbricos.
  • Mayor capacidad y mejor eficiencia del espectro con respecto a los sistemas actuales.
  • Capacidad de proveer servicios simultáneos a usuarios finales y terminales.
  • Incorporación de sistemas de segunda generación y posibilidad de coexistencia e interconexión con servicios móviles por satélite.
  • Asegurar la itinerancia internacional entre diferentes operadores (Roaming Internacional).

Los sistemas de 3ª Generación, además deberán proveer soporte para aplicaciones como:

  • Voz en banda estrecha, servicios multimedia en tiempo real y banda ancha.
  • Apoyo para datos a alta velocidad para navegar por la World Wide Web, entregar información como noticias, tráfico y finanzas por técnicas de empuje y acceso remoto inalámbrico a Internet e intranets.
  • Servicios unificados de mensajes como correo electrónico multimedia.
  • Aplicaciones de comercio electrónico móvil, que incluye operaciones bancarias y compras móviles.
  • Aplicaciones de audio/video en tiempo real como videoteléfono, videoconferencia interactiva, audio y música, aplicaciones multimedia especializadas como telemedicina y supervisión remota de seguridad.


Como era previsible, ya hay varios standares de tecnologías para 3G que se están estableciendo con los criterios adoptados por la ITU. Nos ocuparemos de los dos principales.

Por un lado, la Unión Europea ha propuesto la norma UMTS (Universal Mobile telecommucation System) basada en la tecnología W-CDMA (la W es de Wideband o Banda Ancha) que sería la evolución de los sistemas GSM de las redes 2G, y los Estados Unidos, por su parte trabajan en el proyecto Cdma-2000 que evoluciona desde los sistemas de 2G de tecnología TDMA.

Como ya dijimos existen otros protocolos de menor importancia, de los que no nos ocuparemos, para no complicar más de lo necesario este escenario.

Pero si usted creía que ya había entendido todo, se equivoca. Debo decirle que aquí no termina todo, ya que el salto de la 2ª Generación a la , no va a ser de un solo escalón, sino que irán apareciendo evoluciones de los sistemas de 2G en forma progresiva hasta llegar a 3G, en lo que se ha dado en llamar 2,5G y 2,75G, es decir una especie de generaciones intermedias, que incorporan algunas de las mejoras y nuevas tecnologías que corresponden a la 3ª Generación.


Las Generaciones intermedias
Por el lado del sistema GSM que como ya dijimos es 2G, ya existe una evolución llamada GPRS (General Packet Radio Service) Servicio General de Paquetes por Radio, considerada 2,5G, con una velocidad promedio de transferencia de datos de 38 Kbps y EDGE (Enhanced Data rates for GSM of Evolution) Tasas de Datos Mejoradas, que mejora la tecnología anterior, siendo considerada por algunos como 2,75G, con una velocidad promedio de 140 Kbps, hasta que llegue la 3ª Generación con UMTS (W-CDMA) que como ya dijimos debería alcanzar los 2 Mbps.

Por su parte, Cdma-2000 que es la otra tecnología de 3ª Generación, antes de su implementación definitiva, atraviesa varias etapas intermedias que se denominan: Cdma One/IS-95-A con velocidades de hasta 14,4 Kbps, Cdma One/IS-95-B que provee tasas de datos de hasta 115 Kbps, Cdma-2000 Fase I con una capacidad de transmisión de datos de más de 300 Kbps, hasta llegar a Cdma-2000 Fase II con una velocidad de transferencia de datos de 2Mbps en 3G.



El próximo paso hacia la 4ª Generación:
Algunos ya están hablando a futuro de la evolución de 3G en lo que ya se está marcando el camino como 3.5G, que se considera el paso previo antes de la 4ª Generación (4G), la futura integración de redes.

La evolución continúa y los sistemas basados en Cdma 1x EV (EV es de Evolution) que ahorran ancho de banda en esta misma tecnología en su versión anterior, y poseen dos variantes con distinto foco, ambas muy veloces: la primera llamada Cdma 1x EV-DO (DO corresponde a Data optimized) ofrece velocidades de datos en punta de 2.4 Mbps, y la segunda, llamada Cdma 1x EV-DV (DV es el acrónimo de Data/Voice) se centra en las funciones de datos y de voz en tiempo real, así como en la mejora del funcionamiento para mayor eficiencia en voz y en datos, alcanzando velocidades de 3.1 Mbps.

Por su parte la tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) (Accesos de alta velocidad de enlace descendente o de bajada) es la optimización de la tecnología de 3ª generación UMTS/WCDMA y promete mejorar significativamente la capacidad máxima de transferencia de información hasta alcanzar tasas de 14 Mbps.

Todavía no existe ninguna definición de la 4G, pero ya se habla de que estará basada totalmente en IP (Internet Protocol), integrándose con la tecnología de Internet, combinándola con otros usos y tecnologías tales como Wi-Fi y WiMAX en concordancia con la tendencia de convergencia tecnológica que estamos presenciando en la última década.



3G en la Argentina
Personal®, la empresa de telefonía móvil del grupo Telecom Argentina®, ha presentado a mediados de este año, el primer servicio de telefonía móvil 3G de Argentina, bajo el estándar HSDPA.

El nuevo servicio permitirá, entre otras cosas, realizar videollamadas, descargar canciones o videos en pocos segundos, acceder a internet móvil a una velocidad 10 veces superior, e incluso ver televisión en los celulares.

Si bien el servicio actualmente está disponible en una zona delimitada dentro de Capital Federal, la empresa promete que antes de diciembre de 2007 el servicio estará disponible inicialmente en todo Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba, con la intención de ir extendiéndolo progresivamente al resto del país.

Por su parte, la empresa Movistar®, que pertenece al grupo Telefónica de Argentina®, lanzó el servicio de 3.5G "Banda Ancha Móvil". Por el momento, Movistar® solo comercializa el equipo Samsung® A706 como su primer teléfono UMTS.

Cuando el equipo UMTS no encuentre señal disponible de esa tecnología, bajará automáticamente a EDGE y luego a GPRS, para poder utilizar los servicios de datos, pero en velocidades menores.

Movistar® cuenta con la red de 3ª Generación con la más amplia cobertura del país, cubriendo más de 70 barrios y localidades de Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Próximamente, la red se extenderá al resto del AMBA (Area Metropolitana Buenos Aires) y a las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario, entre otras.
A lo largo del 2007, la compañía invertirá 750 millones de pesos, que incluyen el despliegue de la nueva red 3G.


Conclusiones
La 1ª Generación (1G) de tecnología analógica, y la 2ª Generación (2G), de tecnología digital, de sistemas de comunicación móvil tuvieron como objetivo primordial dar soporte a comunicaciones de voz, y aunque pueden ser usadas para transmitir datos a baja velocidad, no satisfacen los requerimientos de transmisión de grandes volúmenes de información a altas velocidades, necesarios para aplicaciones como videoconferencia, conexión a Internet, gestión multimedia y correo con video y audio.

Por otra parte, existe la necesidad de proporcionar capacidad de roaming internacional a usuarios de teléfonos móviles que actualmente pierden conexión, o tienen que recurrir a complicados procedimientos cuando viajan a otros países, debido al intrincado laberinto de normas móviles en uso por diferentes países.

La 3ª Generación (3G) promete ser la respuesta a estos problemas planteados al ofrecer servicios de voz, datos y video a altas velocidades, y quizás el don de la ubicuidad en cuanto a comunicaciones móviles.

Por otro lado, ya se avizora el paradigma de una 4ª Generación (4G), que promete una integración completa con la tecnología IP y la convergencia fijo-móvil y con otras tecnologías inalámbricas.

Espero haber podido ser claro en la explicación, a pesar de que el tema es muy espinoso. De todos modos, si algo no se entendió puede mandarme un SMS y se lo explico nuevamente.

- Un S.M. queeé...???
- Nada... nada... solo avíseme a mi celular....




Prof. Eduardo Esarte






Marcas Registradas®
HP®, iPaq®, Personal®, Telecom de Argentina®, Movistar®, Telefónica de Argentina®, Samsung®, y cualquier otra marca y/o logotipos mencionadas o exhibidas en esta obra, son Marcas Registradas® de sus respectivos propietarios o sus representante legales, aunque no estén en todos los casos acompañadas del símbolo “®” que la identifica como tales, y solo son ctadas o mostradas a los efectos de ilustrar el tema abordado, no implicando ninguna responsabilidad para las empresas o sus propietarios y/o representantes.
Los datos expuestos corresponden a información publicada por la propias empresas y no implican compromiso alguno por parte de ellas, no siendo responsables por la exactitud de los mismos.

Copyright © 2007 by Eduardo Esarte
Publicado y editado por el autor

Las opiniones vertidas en este documento son las del autor y no son impartidas ni compartidas por las empresas, asociaciones o entidades mencionadas en el mismo.
Todos los derechos reservados. El contenido de este documento se encuentra protegido por las ley de Propiedad Intelectual, por lo tanto queda expresamente prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la expresa autorización del autor.
La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual mencionada en el Código Penal.

Autorización especial de citas bibliográficas:
Este trabajo o partes del mismo, pueden ser citadas en monografías, ensayos o tesis de estudiantes o investigadores de los niveles medio, terciario, universitario o de posgrado, que cursen en instituciones públicas o privadas, sin importar su país de origen o residencia, siempre y cuando sea referenciado correctamente, mediante una nota al pié de página o en un listado bibliográfico al final de la obra, y además sea comunicado al autor y se asuma el compromiso de enviar al mismo, una copia de la obra completa una vez que haya sido finalizada y entregada o publicada. Si las referencias son textuales, serán agregadas entre comillas.

Para citar este trabajo:
Esarte, Eduardo - GPR queeé…?? La confusa jerga de la telefonía móvil - Buenos Aires, 2007

Para comunicarse con el autor:
eesarte@gmail.com


[1] iPaq es una PDA (Personal Digital Assistant) fabricada por HP®, y en particular este modelo, incorpora un smartphone (teléfono inteligente) de tecnología GPRS(General Packet Radio Service).

[2] Un acrónimo – según el diccionario- puede ser una sigla, o la fusión de las iniciales o partes de varias palabras, que se leen como una sola palabra con significado propio.

[3] Jerga se refiere al uso especial de terminología técnica usado por un grupo particular de personas, o por extensión cualquier término del propio idioma particularmente incomprensible para otros grupos, el cual no va a ser, salvo en casos excepcionales, registrado en un diccionario.

[4] GSM (Global System for Mobile Communications), Sistema Global de comunicaciones Móviles

[5] Una tarjeta SIM (Subscriber Identity Module), Módulo de Identificación del Suscriptor, es una tarjeta inteligente desmontable – también conocida como chip - usada en teléfonos móviles, que almacena de forma segura la clave de servicio del suscriptor usada para identificarse ante la red, de manera que sea posible cambiar la línea de un terminal a otro simplemente cambiando la tarjeta. El uso de estas tarjetas SIM es obligatorio en las redes GSM.

[6] Filología (del latín philologĭa y éste del griego φιλολογία filología, “amor o interés hacia las palabras”) es la ciencia que se ocupa de los textos escritos, a través de los cuales pretende reconstruir, lo más fielmente posible, la cultura que dio lugar a esos textos y que subyace a los mismos.

[7] En Telecomunicaciones, un protocolo es una convención, standard, o acuerdo entre partes que regula la conexión, la comunicación y la transferencia de datos entre dos sistemas. Se trata de un conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes que regulan y sincronizan la comunicación.

[8] Se dice que una señal es digital cuando las magnitudes de la misma se representan mediante valores discretos en lugar de variables continuas. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada. Los sistemas digitales usan lógica de dos estados representados por dos niveles de tensión eléctrica, uno alto (H) y otro bajo (L) (de High y Low, respectivamente, en inglés). Por abstracción, dichos estados se sustituyen por ceros y unos, para su mejor comprensión, configurando un leguaje que se denomina “Binario” haciendo referencia a estos dos valores.

-

G P R queeé…???

La confusa jerga de la telefonía móvil.


Por Eduardo Esarte

ULTIMA REVISION: Agosto de 2007


EXECUTIVE SUMMARY
Este informe se propone clarificar la terminología empleada en la telefonía móvil, haciendo un breve repaso de las tecnologías aplicadas, la evolución de las tres generaciones que existen, y lo qué se puede esperar de la próxima generación.
La mayor parte de los términos utilizados para hacer referencia a las nuevas tecnologías, son acrónimos, que a su vez tratan de representar a esa tecnología a la que se refieren. Aquí se revela el origen y significado de los mismos, y se describen brevemente las características de la tecnología, su aplicación y prestaciones.





Preste atención a este diálogo:

- “… lo que ocurre es que su equipo es dos y medio G ¿¿..?? y ese servicio no está disponible todavía para GPRS… no le da la velocidad de transferencia que usted necesita... habría que ver si se puede con EDGE… pero por ahora… no…”

Esta fue la incomprensible respuesta de una imperturbable operadora de una prestadora de telefonía móvil, que hace un tiempo, le dio a un usuario que consultaba por un servicio de banda ancha, para controlar en forma remota un equipo electrónico de su negocio con su recién adquirida iPaq® 6300[1]

Cuando mi amigo le pidió que se lo tradujera a un lenguaje más claro, la operadora se limitó a contestarle:

- “…por ahora no se puede, señor… Tiene que esperar que implementen las redes 3G”
Mi amigo se quedó perplejo, antes de poder reaccionar para preguntarle qué demonios es una red 3G, y luego de escuchar que la operadora le decía: “Gracias por comunicarse con nuestro servicio atención al cliente….” y le cortaba la comunicación, cerró la tapita de su celular y abandonó su proyecto, sabiendo que jamás entendería porqué no era posible hacer lo que él quería hacer, y que por otra parte, el manual del equipo aseguraba que sí se podía hacer.

Los insondables territorios de la telefonía móvil, como habitualmente ocurre con las nuevas tecnologías, han generado una enorme cantidad de acrónimos[2], algunos muy populares y otros increíblemente difíciles de entender, y una jerga[3] propia de esa tecnología, que al común de los usuarios les resulta imposible abordar.

En lingüística moderna, un acrónimo (o a veces un blend) puede ser una sigla, o la fusión de las iniciales o sílabas de varias palabras, que se leen como una sola palabra, y que adquiere un significado propio, que muchas veces logra tal autonomía, que se olvidan o directamente se desconocen la palabras que lo originaron.

Por ejemplo cuando decimos OVNI, todos saben a qué nos referimos, y en general lo asociamos con “plato volador”, pero muy pocos recuerdan que es el acrónimo de Objeto Volador No Identificado.

Para poder explicarle a mi amigo, porqué todavía no puede llevar a cabo su proyecto con su teléfono móvil, decidí escribir este documento, para tratar de comprender la increíblemente veloz evolución de la telefonía móvil, y todas las tecnologías que se relacionan con ésta, la mayoría de las cuales se designan con acrónimos que trataremos de descifrar.

Me consta que este tema ha dejado sin dormir a más de un Gerente de Marketing de las operadoras de telefonía móvil, y a muchos creativos de agencias de publicidad, que están sumamente preocupados por la complejidad que requiere lograr una efectiva comunicación de estas tecnologías a sus usuarios, y poder motivarlos apropiadamente para que las adopten.

Solo basta con recordar, el comercial del simpático niñito que trataba de explicar a su madre que lo importante era que el teléfono tuviera: “el chip… mamucha…”, cuando se promocionaba la recién llegada tecnología GSM[4] y los nuevos teléfonos con SIM[5].

Pero mejor, comencemos por el principio.

La telefonía móvil, también llamada (o mejor dicho… mal llamada...) telefonía celular básicamente está formada por dos grandes partes:

  • Una red de comunicaciones conformada por una cantidad de estaciones transmisoras-receptoras de radio, llamadas repetidoras o también estaciones base o radiobases.
  • Una cantidad de terminales móviles o teléfonos móviles, en poder de los usuarios, que permiten el acceso a dicha red.

También se deberían agregar en la conformación de este sistema, un tercer ítem, que está constituido por una serie de centrales telefónicas de conmutación, que posibilitan la comunicación entre terminales de teléfonos móviles y la red telefónica fija tradicional o “teléfonos de tierra” como se dice en la jerga.

Antes de continuar, vamos a aclarar a qué nos referimos cuando dijimos “mal llamada telefonía celular”. El empleo de la palabra celular deriva del hecho de que las estaciones base, que mencionamos antes, están dispuestas en forma de una red, o una malla si prefieren, formando lo que en inglés se denomina como cell.

Esta palabra cell en el idioma inglés, como muchas otras, tiene una doble acepción, y en Latinoamérica se ha traducido erróneamente (aunque ya fue aceptado socialmente) como células, cuando en realidad lo correcto hubiera sido traducirla como celdas, que resulta mucho más apropiado, haciendo alusión a la forma geométrica que adopta la disposición en forma de malla de las radiobases.

Cada celda tiene el tamaño del radio de cobertura aproximada de cada radiobase, y en el perímetro se entrecruza con las coberturas de las radiobases vecinas, conformado una malla de forma geométrica, similar a la de los panales que construyen las abejas.

De este modo se asegura una cobertura más homogénea, y cuando un teléfono móvil se desplaza a través de la red, como cuando viajamos en un automóvil, la comunicación va pasando de una celda a otra, dependiendo de qué radiobase esté recepcionando mejor, porque se encuentra más cercana.

En tal caso entonces, el sistema debería denominarse algo así como “telefonía celdar” (que feo suena… ), y no celular como se ha impuesto equivocadamente.

En Estados Unidos es común que se refieran a los móviles como “cell phone”, en tanto que en Europa es más común la expresión de “mobile phone”.

Hecha esta aclaración filológica[6], continuamos con nuestra descripción del sistema.

Básicamente existen tres tipos de redes de telefonía móvil que se han dividido en generaciones:


La Primera Generación o 1G
En la Primera Generación quedaron encuadradas las tecnologías analógicas, cuyo principal y más antiguo protocolo[7] fue el denominado FDMA/FDD (Frequency Division Multiple Access / Frecuency Division Duplex) que significa, traducido a nuestro idioma, algo así como Acceso Múltiple por División de Frecuencia / División de Frecuencia Doble.

Cabe destacar, que sobre este sistema, solamente se puede brindar el servicio de telefonía de voz, y que además, por el hecho de ser la comunicación analógica, ocupa un importante ancho de banda, desaprovechando el uso del espectro radioeléctrico.

En la mayoría de los países ya dejaron de funcionar las redes 1G hace varios años. Solamente en Estados Unidos todavía funciona un standard 1G denominado AMPS (Advanced Mobile Phone Service) Servicio de Telefonía Móvil Avanzado, que incorpora algunos servicios adicionales.



La Segunda Generación o 2G
Si la 1G fue analógica, en la 2G hablamos básicamente de tecnologías digitales[8], que se iniciaron con el protocolo llamado TDMA/FDD (Time Division Multiple Access / Frecuency Division Duplex) que significa Acceso Múltiple por División de Tiempo / División de Frecuencia Doble, que hace un mejor aprovechamiento del espectro, incorporando mayor cantidad de canales de voz digitalizados.

En los Estados Unidos, con la idea de optimizar el servicio de su antecesor analógico, apareció el standard D-AMPS o Digital AMPS y más tarde, a principios de la década de los ’90 apareció un nuevo standard digital denominado CDMA (Code Division Multiple Access) por Acceso Múltiple por División de Código.

Simultáneamente aparecía un nuevo standard, originado en Europa, pero que se fue imponiendo en el resto del mundo, y que pretendió unificar la compatibilidad a nivel mundial de las tecnologías 2G y que se llamó GSM (Global System for Mobile communications), Sistema Global de comunicaciones Móviles.

Esta Segunda Generación se caracteriza por:

  • Mayor calidad de las transmisiones de voz.
  • Mayor capacidad de usuarios.
  • Mayor confiabilidad de las conversaciones.
  • La posibilidad de enviar y recibir mensajes alfanuméricos denominados SMS (Short Message Service),más conocidos como “mensajes de texto”.
  • Acceso a Internet mediante WAP (Wireless Access Protocol).

En Argentina, las prestadoras locales iniciaron la operación de 2G con la tecnología TDMA y luego fue reemplazada progresivamente por GSM. Las redes TDMA quedarán desactivadas para fin de este año.



La Tercera Generación 3G
La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), o en inglés: International Telecommunicatios Union ITU, en una serie de directivas acordadas a nivel internacional, estableció lo que debería ser la telefonía móvil del futuro. La especificación de los requisitos de las normas celulares de la próxima generación, para la prestación de servicios de datos y multimedia a alta velocidad, están contenidos en una norma que se denomina IMT-2000 (International Mobil Telecommunication-2000) en español: Sistema de Telecomunicaciones Móviles Internacionales-2000, y eso es lo que va a constituir la 3ª Generación.

Entonces, básicamente, IMT-2000 es una norma de telefonía móvil de la ITU para los sistemas de la 3ª Generación que proporcionará acceso inalámbrico a la infraestructura de telecomunicaciones global, por medio de sistemas satelitales y terrestres, para dar servicio a usuarios fijos y móviles en redes públicas y privadas en siglo XXI, y para ello establece los siguientes requisitos:

  • Alta velocidad en transmisión de datos, hasta 144 Kbps, velocidad de datos móviles (en desplazamiento vehicular); hasta 384 Kbps, velocidad de datos portátil (en desplazamiento peatonal) y hasta 2 Mbps, velocidad de datos fijos (terminal estático).
  • Transmisión de datos simétrica y asimétrica.
  • Servicios de conmutación de paquetes y en modo circuito, tales como tráfico Internet (IP) y video en tiempo real.
  • Calidad de voz comparable con la calidad ofrecida por sistemas alámbricos.
  • Mayor capacidad y mejor eficiencia del espectro con respecto a los sistemas actuales.
  • Capacidad de proveer servicios simultáneos a usuarios finales y terminales.
  • Incorporación de sistemas de segunda generación y posibilidad de coexistencia e interconexión con servicios móviles por satélite.
  • Asegurar la itinerancia internacional entre diferentes operadores (Roaming Internacional).

Los sistemas de 3ª Generación, además deberán proveer soporte para aplicaciones como:

  • Voz en banda estrecha, servicios multimedia en tiempo real y banda ancha.
  • Apoyo para datos a alta velocidad para navegar por la World Wide Web, entregar información como noticias, tráfico y finanzas por técnicas de empuje y acceso remoto inalámbrico a Internet e intranets.
  • Servicios unificados de mensajes como correo electrónico multimedia.
  • Aplicaciones de comercio electrónico móvil, que incluye operaciones bancarias y compras móviles.
  • Aplicaciones de audio/video en tiempo real como videoteléfono, videoconferencia interactiva, audio y música, aplicaciones multimedia especializadas como telemedicina y supervisión remota de seguridad.


Como era previsible, ya hay varios standares de tecnologías para 3G que se están estableciendo con los criterios adoptados por la ITU. Nos ocuparemos de los dos principales.

Por un lado, la Unión Europea ha propuesto la norma UMTS (Universal Mobile telecommucation System) basada en la tecnología W-CDMA (la W es de Wideband o Banda Ancha) que sería la evolución de los sistemas GSM de las redes 2G, y los Estados Unidos, por su parte trabajan en el proyecto Cdma-2000 que evoluciona desde los sistemas de 2G de tecnología TDMA.

Como ya dijimos existen otros protocolos de menor importancia, de los que no nos ocuparemos, para no complicar más de lo necesario este escenario.

Pero si usted creía que ya había entendido todo, se equivoca. Debo decirle que aquí no termina todo, ya que el salto de la 2ª Generación a la , no va a ser de un solo escalón, sino que irán apareciendo evoluciones de los sistemas de 2G en forma progresiva hasta llegar a 3G, en lo que se ha dado en llamar 2,5G y 2,75G, es decir una especie de generaciones intermedias, que incorporan algunas de las mejoras y nuevas tecnologías que corresponden a la 3ª Generación.


Las Generaciones intermedias
Por el lado del sistema GSM que como ya dijimos es 2G, ya existe una evolución llamada GPRS (General Packet Radio Service) Servicio General de Paquetes por Radio, considerada 2,5G, con una velocidad promedio de transferencia de datos de 38 Kbps y EDGE (Enhanced Data rates for GSM of Evolution) Tasas de Datos Mejoradas, que mejora la tecnología anterior, siendo considerada por algunos como 2,75G, con una velocidad promedio de 140 Kbps, hasta que llegue la 3ª Generación con UMTS (W-CDMA) que como ya dijimos debería alcanzar los 2 Mbps.

Por su parte, Cdma-2000 que es la otra tecnología de 3ª Generación, antes de su implementación definitiva, atraviesa varias etapas intermedias que se denominan: Cdma One/IS-95-A con velocidades de hasta 14,4 Kbps, Cdma One/IS-95-B que provee tasas de datos de hasta 115 Kbps, Cdma-2000 Fase I con una capacidad de transmisión de datos de más de 300 Kbps, hasta llegar a Cdma-2000 Fase II con una velocidad de transferencia de datos de 2Mbps en 3G.



El próximo paso hacia la 4ª Generación:
Algunos ya están hablando a futuro de la evolución de 3G en lo que ya se está marcando el camino como 3.5G, que se considera el paso previo antes de la 4ª Generación (4G), la futura integración de redes.

La evolución continúa y los sistemas basados en Cdma 1x EV (EV es de Evolution) que ahorran ancho de banda en esta misma tecnología en su versión anterior, y poseen dos variantes con distinto foco, ambas muy veloces: la primera llamada Cdma 1x EV-DO (DO corresponde a Data optimized) ofrece velocidades de datos en punta de 2.4 Mbps, y la segunda, llamada Cdma 1x EV-DV (DV es el acrónimo de Data/Voice) se centra en las funciones de datos y de voz en tiempo real, así como en la mejora del funcionamiento para mayor eficiencia en voz y en datos, alcanzando velocidades de 3.1 Mbps.

Por su parte la tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) (Accesos de alta velocidad de enlace descendente o de bajada) es la optimización de la tecnología de 3ª generación UMTS/WCDMA y promete mejorar significativamente la capacidad máxima de transferencia de información hasta alcanzar tasas de 14 Mbps.

Todavía no existe ninguna definición de la 4G, pero ya se habla de que estará basada totalmente en IP (Internet Protocol), integrándose con la tecnología de Internet, combinándola con otros usos y tecnologías tales como Wi-Fi y WiMAX en concordancia con la tendencia de convergencia tecnológica que estamos presenciando en la última década.



3G en la Argentina
Personal®, la empresa de telefonía móvil del grupo Telecom Argentina®, ha presentado a mediados de este año, el primer servicio de telefonía móvil 3G de Argentina, bajo el estándar HSDPA.

El nuevo servicio permitirá, entre otras cosas, realizar videollamadas, descargar canciones o videos en pocos segundos, acceder a internet móvil a una velocidad 10 veces superior, e incluso ver televisión en los celulares.

Si bien el servicio actualmente está disponible en una zona delimitada dentro de Capital Federal, la empresa promete que antes de diciembre de 2007 el servicio estará disponible inicialmente en todo Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba, con la intención de ir extendiéndolo progresivamente al resto del país.

Por su parte, la empresa Movistar®, que pertenece al grupo Telefónica de Argentina®, lanzó el servicio de 3.5G "Banda Ancha Móvil". Por el momento, Movistar® solo comercializa el equipo Samsung® A706 como su primer teléfono UMTS.

Cuando el equipo UMTS no encuentre señal disponible de esa tecnología, bajará automáticamente a EDGE y luego a GPRS, para poder utilizar los servicios de datos, pero en velocidades menores.

Movistar® cuenta con la red de 3ª Generación con la más amplia cobertura del país, cubriendo más de 70 barrios y localidades de Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Próximamente, la red se extenderá al resto del AMBA (Area Metropolitana Buenos Aires) y a las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario, entre otras.
A lo largo del 2007, la compañía invertirá 750 millones de pesos, que incluyen el despliegue de la nueva red 3G.


Conclusiones
La 1ª Generación (1G) de tecnología analógica, y la 2ª Generación (2G), de tecnología digital, de sistemas de comunicación móvil tuvieron como objetivo primordial dar soporte a comunicaciones de voz, y aunque pueden ser usadas para transmitir datos a baja velocidad, no satisfacen los requerimientos de transmisión de grandes volúmenes de información a altas velocidades, necesarios para aplicaciones como videoconferencia, conexión a Internet, gestión multimedia y correo con video y audio.

Por otra parte, existe la necesidad de proporcionar capacidad de roaming internacional a usuarios de teléfonos móviles que actualmente pierden conexión, o tienen que recurrir a complicados procedimientos cuando viajan a otros países, debido al intrincado laberinto de normas móviles en uso por diferentes países.

La 3ª Generación (3G) promete ser la respuesta a estos problemas planteados al ofrecer servicios de voz, datos y video a altas velocidades, y quizás el don de la ubicuidad en cuanto a comunicaciones móviles.

Por otro lado, ya se avizora el paradigma de una 4ª Generación (4G), que promete una integración completa con la tecnología IP y la convergencia fijo-móvil y con otras tecnologías inalámbricas.

Espero haber podido ser claro en la explicación, a pesar de que el tema es muy espinoso. De todos modos, si algo no se entendió puede mandarme un SMS y se lo explico nuevamente.

- Un S.M. queeé...???
- Nada... nada... solo avíseme a mi celular....




Prof. Eduardo Esarte






Marcas Registradas®
HP®, iPaq®, Personal®, Telecom de Argentina®, Movistar®, Telefónica de Argentina®, Samsung®, y cualquier otra marca y/o logotipos mencionadas o exhibidas en esta obra, son Marcas Registradas® de sus respectivos propietarios o sus representante legales, aunque no estén en todos los casos acompañadas del símbolo “®” que la identifica como tales, y solo son ctadas o mostradas a los efectos de ilustrar el tema abordado, no implicando ninguna responsabilidad para las empresas o sus propietarios y/o representantes.
Los datos expuestos corresponden a información publicada por la propias empresas y no implican compromiso alguno por parte de ellas, no siendo responsables por la exactitud de los mismos.

Copyright © 2007 by Eduardo Esarte
Publicado y editado por el autor

Las opiniones vertidas en este documento son las del autor y no son impartidas ni compartidas por las empresas, asociaciones o entidades mencionadas en el mismo.
Todos los derechos reservados. El contenido de este documento se encuentra protegido por las ley de Propiedad Intelectual, por lo tanto queda expresamente prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la expresa autorización del autor.
La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual mencionada en el Código Penal.

Autorización especial de citas bibliográficas:
Este trabajo o partes del mismo, pueden ser citadas en monografías, ensayos o tesis de estudiantes o investigadores de los niveles medio, terciario, universitario o de posgrado, que cursen en instituciones públicas o privadas, sin importar su país de origen o residencia, siempre y cuando sea referenciado correctamente, mediante una nota al pié de página o en un listado bibliográfico al final de la obra, y además sea comunicado al autor y se asuma el compromiso de enviar al mismo, una copia de la obra completa una vez que haya sido finalizada y entregada o publicada. Si las referencias son textuales, serán agregadas entre comillas.

Para citar este trabajo:
Esarte, Eduardo - GPR queeé…?? La confusa jerga de la telefonía móvil - Buenos Aires, 2007

Para comunicarse con el autor:
eesarte@gmail.com


[1] iPaq es una PDA (Personal Digital Assistant) fabricada por HP®, y en particular este modelo, incorpora un smartphone (teléfono inteligente) de tecnología GPRS(General Packet Radio Service).

[2] Un acrónimo – según el diccionario- puede ser una sigla, o la fusión de las iniciales o partes de varias palabras, que se leen como una sola palabra con significado propio.

[3] Jerga se refiere al uso especial de terminología técnica usado por un grupo particular de personas, o por extensión cualquier término del propio idioma particularmente incomprensible para otros grupos, el cual no va a ser, salvo en casos excepcionales, registrado en un diccionario.

[4] GSM (Global System for Mobile Communications), Sistema Global de comunicaciones Móviles

[5] Una tarjeta SIM (Subscriber Identity Module), Módulo de Identificación del Suscriptor, es una tarjeta inteligente desmontable – también conocida como chip - usada en teléfonos móviles, que almacena de forma segura la clave de servicio del suscriptor usada para identificarse ante la red, de manera que sea posible cambiar la línea de un terminal a otro simplemente cambiando la tarjeta. El uso de estas tarjetas SIM es obligatorio en las redes GSM.

[6] Filología (del latín philologĭa y éste del griego φιλολογία filología, “amor o interés hacia las palabras”) es la ciencia que se ocupa de los textos escritos, a través de los cuales pretende reconstruir, lo más fielmente posible, la cultura que dio lugar a esos textos y que subyace a los mismos.

[7] En Telecomunicaciones, un protocolo es una convención, standard, o acuerdo entre partes que regula la conexión, la comunicación y la transferencia de datos entre dos sistemas. Se trata de un conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes que regulan y sincronizan la comunicación.

[8] Se dice que una señal es digital cuando las magnitudes de la misma se representan mediante valores discretos en lugar de variables continuas. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada. Los sistemas digitales usan lógica de dos estados representados por dos niveles de tensión eléctrica, uno alto (H) y otro bajo (L) (de High y Low, respectivamente, en inglés). Por abstracción, dichos estados se sustituyen por ceros y unos, para su mejor comprensión, configurando un leguaje que se denomina “Binario” haciendo referencia a estos dos valores.

-