24 diciembre 2013

Operadores de Estudios

El Choque Generacional y la Formación Profesional


INTRODUCCION
La tecnología en los medios de medios de comunicación avanza vertiginosamente, trayendo consigo nuevos códigos, y nuevas formas de producir y generar los hechos comunicacionales.
Por cierto, la concepción de lo que significa hoy un Operador de Radio, no tiene la significación que tenía hace una década, y mucho menos la que tenía en los albores de la radiodifusión en el mundo, si nos remontamos casi un siglo atrás.
Claramente se observa un cambio de perfil, y está dado esencialmente por el rol protagónico que le cabe, a cargo de las tareas de producción-postproducción, almacenamiento, tratamiento,  recepción y acceso de la información, que están siendo el motor más importante de la evolución del lenguaje mediático y aportan nuevos códigos simbólicos que producen una resignificación del mensaje.
Las producciones toman el manejo de la tecnología, ya no solo como “algo de la gente de técnica”, sino como una verdadera meta del producto final.
Un nuevo lenguaje se perfila en los medios de comunicación, fundamentalmente basado en la emergencia de estas nuevas tecnologías.
Tal como anticipara Nicholas Negroponte en su reveladora obra “Ser Digital”, allá por la década de los 90’s, la digitalización se adueñó de casi todo en la vida cotidiana de las personas, y ni hablar de los medios de comunicación, donde las técnicas digitales han reemplazado rápidamente la mayor parte de los dispositivos analógicos que conocíamos hasta hace un par de décadas.

MARCO DE REFERENCIA
El rápido crecimiento de las conexiones de banda ancha de Internet y la implantación de flujos de trabajo basados en tecnologías tapeless que se ha dado en las dos últimas dos décadas en los medios, trajo consigo un cambio en la forma de comunicar, de hacer negocios y de gestionar su evolución.
En el marco de este nuevo paradigma la información y los contenidos pasaron a constituirse en el principal activo de las empresas de medios, y esto significó un espectacular crecimiento de los datos de contenidos críticos.
La constitución de grandes cadenas radiales y televisivas y la conformación de generadoras y distribuidoras de contenidos de escala regional, hacen que cada vez sea más difícil para los usuarios y los grupos de IT, la administración de las comunicaciones y el manejo de estos datos que crecen en forma exponencial.
Este aumento en la información, que no tiene precedentes, ha generado un incremento en la demanda de nuevos métodos de comunicación y manejo de los datos, que exigen el soporte para un amplio espectro de usuarios y tipos de contenido.
La rápida migración de las tecnologías analógicas de audio y video, a los nuevos formatos digitales, ha traído consigo una mayor complejidad en el tratamiento de la información multimedial, que nada tiene que ver con el know how que tenían los equipos técnicos tradicionales de las emisoras.
La aparición de los nuevos expertos de IT en los medios, provocó un choque de intereses, y los cuestionamientos de los que “saben de medios” no se hicieron esperar.
Resulta obvio pensar que las mismas tecnologías que se utilizan en la actividad comercial o financiera, no pueden ser implantadas en los medios, sin una previa revisión y adaptación a las características propias de este negocio tan particular, que en vez de manejar datos y cifras monetarias, maneja “contenidos”, en muy variados formatos de imágenes, videos y audios de muy alta resolución.
La manipulación de estos contenidos, muchas veces está en manos de empleados administrativos que no poseen formación profesional y que desconocen las herramientas operativas.
La realidad expuesta, requiere un nuevo enfoque para la infraestructura de la tecnología en los medios de comunicación, que a su vez exige una plataforma común que integre todos los servicios necesarios.
El manejo de materiales audiovisuales en las estaciones de radio y TV tienen particularidades especiales que deben ser atendidas a la hora de planificar su gestión.
La flexibilidad que debe tener el sistema, y la posibilidad de importación de materiales ya digitalizados, también requiere del conocimiento adecuado de las herramientas de transcodificación necesarias para la unificación de formatos y calidades.
Soluciones tecnológicas de esta envergadura, requieren una gran responsabilidad y un profundo conocimiento del negocio, ya que su implantación en la estación, siempre implica cambios, que requieren la adaptación de los recursos humanos a nuevas modalidades de trabajo, y la curva de aprendizaje debe ser lo más pequeña posible.
Muchos medios están incorporando tecnologías de este tipo, que se denominan MAM (Media Asset Management) que básicamente constituyen un flujo de trabajo ordenado, que permite la gestión de los contenidos mediante las tareas de ingesta, digitalización, almacenamiento, catalogación,  búsqueda, recuperación, y su posterior emisión y distribución.
Para el manejo de estos sistemas, se requiere de un profundo conocimiento y manejo de múltiples dispositivos digitales, pero muchas veces también analógicos, porque parte de la razón de la existencia de estos sistemas, es la recuperación de lo que habitualmente se denomina acervo histórico, y que constituyen todos aquellos contenidos que se encuentran dispersos, en diversos soportes y formatos, la mayoría de los cuales son analógicos.
Y aquí es donde se produce probablemente el mayor desafío para los Operadores. La brecha generacional que se manifiesta en los últimos años, hace que muchos de los “viejos operadores” tengan conocimientos de aquellos antiguos dispositivos analógicos, que ahora son nuevamente necesarios para recuperar materiales de archivo, pero que no cuenten con la formación necesaria en las nuevas tecnologías digitales.
Y por el contrario, los más jóvenes, que ya cuentan con esa formación, porque conviven a diario con las tecnologías digitales, se encuentran frente a la necesidad de tener que controlar dispositivos que no conocen, y que nunca manejaron.
Si a esto le sumamos, que en ambas generaciones, la formación profesional, especialmente en el interior del país, no ha sido todo lo eficiente que podríamos desear, nos encontramos frente a una realidad compleja, que es necesario remediar.
Por la responsabilidad que me cabe como docente, y en especial, por mi actividad como Coordinador de la Carrera de Operadores de Estudios en el ISER, he tenido que ir adaptando año tras año, los contenidos de los planes de estudios de la institución, incorporando las nuevas tecnologías, y paulatinamente ir desestimando aquellas tecnologías que se iban dejando de usar en las radios.
En esta categoría se encuentran fundamentalmente dos tecnologías: la primera, son los discos de vinilo, y la otra, las cintas de grabación magnética en sus distintos modos y formatos.
Por ese motivo, me he propuesto armar dos guías tutoriales, una referida a cada uno de los temas en cuestión, que se van a incorporar a este Blog próximamente, ya que se encuentran en proceso de elaboración.
En la investigación preliminar que estoy realizando, me encontré con la sorpresa de que muchos “aficionados”, se dedican a difundir consejos prácticos y distintas técnicas sobre la utilización de estos antiguos dispositivos, y debo decir que la mayoría de ellos carecen de seriedad, y fundamentalmente de rigor profesional.
Esta es una de las características de la estructura plana de Internet, donde cualquiera opina sobre cualquier tema, y el resto de los usuarios, toman por cierto lo que allí se dice, como si fuera una verdad revelada.
A modo de ejemplo, voy a contar una anécdota que me tocó presenciar en uno de los muchos viajes que realicé por el interior de nuestro país.
No voy a revelar datos de identificación de los protagonistas involucrados, porque no es mi intención molestar a nadie, sino que solamente me interesa extraer una conclusión de los hechos relatados.
Hace varios años, cuando todavía se usaban los discos vinilo en las radios, tuve que viajar a una provincia del norte de nuestro país, a dictar seminarios de capacitación en dos ciudades distintas, y en cada una de ellas participaron varios operadores de distintos medios locales. Como suele ocurrir, en estos eventos, muchas veces los propietarios de los medios, suelen invitarme a conocer sus emisoras, y me piden consejos de cómo mejorar alguna cosa en sus instalaciones.
A mí me gusta visitar estas emisoras, porque siempre se saca algo positivo, y además me sirve para tener una noción de la realidad que se vive en diferentes regiones de nuestro país.
En este caso, un joven que había participado del seminario, me invita a conocer su emisora, ya que el propietario era su papá, que estaba solo a dos cuadras del lugar donde nos encontrábamos, y como tenía tiempo, decidí ir con él hasta la radio.
Era una casa antigua de planta baja, refaccionada precariamente, y con un equipamiento a primera vista también precario. Como hago habitualmente, me dirigí al control para saludar al Operador, un hombre joven, de unos 35 años, de aspecto adusto.
Le pregunté si había tenido que trabajar toda la mañana, porque se había perdido el seminario de capacitación, y sorprendentemente, me contestó que no, que recién tomaba el turno, y que no le interesaban mucho los cursos, porque “no aprendés nada...”
“Yo hace 20 años que estoy aquí, y ya se todo lo que hay que saber….” me decía, mientras ponía un disco al aire, y con una botella de plástico en cuya etiqueta decía “Alcohol Fino” le echaba chorros sobre el disco, a la atura de los surcos que se estaban reproduciendo, de modo tal que la púa navegaba haciendo sapitos en un mar de líquido….
Cuando pude salir de asombro inicial, me animé a preguntarle: “..le ponés alcohol..??”a lo que me respondió, que tenía allí una “mescla de alcohol y agua….  mitad y mitad…”
Supongo que mi cara de asombro y desesperación fue tal, que el hombre pudo percibirla, y a modo de justificación, me dijo: “Le pongo esto porque los discos están gastados y hacen mucho ruido…”
Esta historia real que acabo de contar, constituyó uno de los hechos más relevantes que me hicieron reflexionar acerca de la necesidad de llevar la formación profesional a todas las provincias del país, para poder erradicar estas prácticas enquistadas en personas ineptas, que le hacen mucho daño a los medios.
Seguramente también es uno de los motivos que me movilizan para publicar en este Blog, los materiales prometidos, a medida que los vaya terminando.
Espero que puedan ser un buen aporte, como el de muchos otros profesionales que publican interesantísimos comentarios acerca de temas vinculados a la profesión.
Nos vemos en los próximos informes…

Prof. EDUARDO ESARTE



19 septiembre 2013

Tomas de Colegios


Hace unos días fue el día del Profesor, y quizás motivado por todos los reconocimientos que he recibido de mis alumnos, y muchos otros que ya no lo son, pero lo han sido en años pasados, me vi reflexionando a cerca de esta profesión -muy controvertida por estos días-.

La docencia, a mi criterio, está atravesada por muchas sensaciones distintas y muchas veces contrapuestas. En primer lugar hay algo de vanidad, justo es reconocerlo, en los docentes, que hace que muchas veces creamos que es necesario mostrarse sólido en las convicciones, para poder transmitirlo a los demás, ocultando las inseguridades que todos tenemos, porque eso nos haría vulnerables.

Pero en contraposición, esta profesión encuentra sus fundamentos,  en un profundo compromiso social, y requiere por parte del que la ejerce, de una gran responsabilidad.

Y eso me llevó a pensar que debía poner de manifiesto mi opinión, acerca de las tomas de colegios secundarios que estamos presenciando por estos días.

Cuando yo era muy joven (aunque no lo crean, también lo fui) y estudiaba en la Universidad, en muchas ocasiones me ha tocado participar de protestas estudiantiles, e incluso he  participado activamente de una muy conflictiva, y altamente riesgosa, toma de la sede central de la UTN, en el año 1976.

Claro, había una gran diferencia. Por entonces en el gobierno, había instalada un dictadura militar que pretendía cerrar todas las Universidades que les resultaban conflictivas, como la Universidad de Luján, La Plata, Córdoba, muchas facultades de la UBA, en el mes de octubre, haciéndonos perder el año completo de cursada e impidiendo rendir los finales de las materias.

Por entonces, los estudiantes, como muchos otros actores sociales, luchábamos contra una sangrienta dictadura, que dejo miles de muertos y desaparecidos.

Lejos de aquellos años siniestros, y viviendo por fin, por más 30 años en democracia, cabe preguntarse, qué sentido tiene tomar un colegio secundario, impidiendo el normal dictado de las clases. En contra de quién se hace..?? Quiénes lo promueven..??   Es una medida democrática..???

Definitivamente no lo es. En democracia se discute, se confrontan ideas, se debate. Pero no se lucha, ni se libran “batallas”, ni se toman colegios.

Eso pertenece a la lógica impuesta, por un gobierno que atrasa en el pensamiento. Pertenece a la lógica de una década estúpida y perdida.

Por suerte, el mamarracho que tenemos como Ministro de Educación, no salió a apoyar la medida y a decir que “las tomas de los colegios, son un triunfo de la democracia, y un triunfo de la educación”, como afirmó en otra oportunidad.

Claro cuando dijo eso, las tomas eran impulsadas por su propia tropa K. Ahora que son impulsadas por la izquierda más radicalizada del Partido Obrero y otras organización de muy escasa participación democrática, y que definitivamente constituyen una minoría de poca representación en el país, el Ministro afirma que “la crisis educativa es de 1810” lo que demuestra, además de una completa ignorancia, una reverenda estupidez intelectual, desconociendo que la educación Argentina fue un modelo muy exitoso, durante muchos años.

Señor Ministro: permítame decirle que la crisis de la Educación de la Argentina, se inicia con los años de plomo de la dictadura, y luego la profundizan las pésimas gestiones en materia educativa, de los posteriores gobiernos democráticos, entre los que se destaca muy por encima de todas los demás, su desastrosa gestión como Ministro del área.

Más allá de la intrascendente postura que adopte el Ministro, estas tomas de colegios, igual que las anteriores, responden a una alta politización, y no tienen otro objetivo que tratar de intervenir en un proceso eleccionario cercano, que seguramente no les resulte favorable.

Llama la atención que dos colegios Nacionales, que dependen de la UBA, que son autónomos en sus decisiones, y que no cumplen  con los planes de estudios propuestos por el Consejo Federal de Educación, que supuestamente son el origen del conflicto, sean los más combativos y los que lideran las tomas.

Al menos es llamativo…. no..??

Claro, seguramente ellos lo hacen en solidaridad con sus compañeros de otros colegios, que si se sienten afectados, pero que no tienen tanta militancia, ni tanto apoyo de los centros estudiantiles altamente politizados de la UBA.

También llama la atención, que solamente en la Ciudad de Buenos Aires se generen estos reclamos, que son de aplicación nacional.

Sin duda, la educación Argentina se encuentra sumida en la más profunda crisis de la historia, y seguramente estas medidas adoptadas por el Consejo Federal, no sean la solución que todos esperamos, pero sí estoy convencido de que tomar colegios, y como consecuencia, no dictar clases, es el peor remedio que podemos elegir para curar esta enfermedad terminal que afecta a nuestra educación.


Prof. Eduardo Esarte

01 febrero 2013

Solomillo de cerdo a la crema de Dijón

.
La motaza de Dijón es originaria de la ciudad homónima de Francia, pero las semillas se producen también en Canadá.

Es un condimento de sabor fuerte y dominante, que acompaña a cualquier tipo de carne asada, pero su sabor y aroma se combina especialmente bien con las carnes blancas de pollo y cerdo.

Si bien se puede usar como un exquisito adobo en las carnes asadas, especialmente si se hacen en la parrilla, otra alternativa muy elegante es combinarla con crema en la sartén.

En este caso encontré una mostaza ahumada originaria de Francia y combinada con semillas de origen canadiense, que tiene un aroma y sabor espectacular, y pensé en hacerla maridada con un solomillo de cerdo a la crema, que siempre resulta un plato delicioso y muy sencillo de preparar.

Para la receta vamos a necesitar:
1 cebolla mediana finamente picada
Aceite de oliva virgen, cantidad necesaria
1 pieza entera de solomillo de cerdo
120 cc de crema de leche
150 cc de vino blanco
2 cucharadas de mostaza de Dijón
Sal y pimienta, cantidad necesaria.

Arrancamos la preparación picando una cebolla mediana bien finita, ya que no queremos que se note tanto en la preparación, que debe tener una textura más bien cremosa.

En una sartén profunda o un Wok con aceite de oliva virgen, la ponemos a rehogar a fuego mediano para que no se dore en exceso. Más bien, queremos que sude todo sus jugos, para lo que agregamos una pizca de sal, que va a acelerar este proceso.

Mientras tanto cortamos el solomillo en bifecitos de 1 cm de ancho, o bien en bocaditos pequeños, como prefieran.


Cuando la cebolla se pone transparente y empieza a tomar un color amarillento dorado, agregamos el solomillo cortado y los sellamos bien, removiendo hasta que se empiece a poner blanco por todas sus caras.

Agregamos un poco más de sal y pimienta negra molida a gusto. No vamos a usar ningún otro condimento más que este, porque la mostaza es muy dominante y tiene un sabor fuerte que queremos dejar percibir intacto.

Al poner la sal, la carne también va a largar sus jugos que vamos a dejar reducir a fuego lento, y luego vamos a agregar 150 cc de vino blanco.

Subimos un poco el fuego para dejar evaporar el alcohol del vino, y luego lo volvemos a bajar para reducir el líquido. Mientras tanto la cebolla y la carne se van cocinando y tiernizando, y se van combinando los sabores de sus jugos.

Cuando se redujo la mayor parte del líquido, agregar la crema de leche y mezclar todo muy bien hasta que se forme una crema suave, y luego dos cucharadas soperas de la mostaza de Dijón y mezclar bien nuevamente.

Dejar 5 minutos a fuego mínimo, removiendo todo el tiempo, hasta que se fusionen todos los sabores, y ya está listo para emplatar y servir.

Para el acompañamiento sugiero unas papas noisette, perfumadas con unas ramitas de romero, o bien un timbal arroz saborizado con caldo de verduras y un poquito de manteca derretida.

No hace falta nada más, ya que va a predominar el sabor de la crema de Dijón, y la guarnición debe ser lo más neutra posible para no competir con la misma.

Si te gusta el vino blanco, sugiero acompañar el plato con un buen chablis (usar el mismo para la preparación del plato), y si en cambio preferís los vinos tintos, sugiero un Malbec liviano y joven, que va muy bien con las carnes blancas muy condimentadas.

Salute…!!! 

Y a disfrutar del solomillo con Dijón


#OsoMasterChef

.

01 enero 2013

Salmón rosado con crema de puerros y echalotes, y papas rotas.

.

Debo confesar que no soy muy amante de los pescados ni de los mariscos. Apenas como un poco de atún, tal vez un filet de merluza a la romana y basta.

Pero si hay un plato de pescado que verdaderamente puedo decir que me gusta, es el salmón rosado. Fresco o ahumado, tiene una carne suave y sabrosa, y no produce ese fuerte olor que tienen otros pescados y mariscos.

Es muy fácil de cocinar y va muy bien con las papas, con tomates y con todo tipo de verduras. En este caso vamos a elegir unas papas rotas que me parece que pegan muy bien.


Vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

·         1 trozo de salmón rosado  (400 grs para dos personas está bien)
·         3 o 4 papas blancas pequeñas o medianas.
·         2 o 3 puerros
·         6 echalotes
·         100 gr de panceta ahumada
·         Manteca
·         Aceite de oliva virgen extra
·         200 cc de vino blanco
·         150 cc de crema de leche
·         Sal, pimienta, nuez moscada

Empezamos lavando bien las papas bajo el chorro de agua fría, sacando toda la tierra con un cepillo suave, tratando de no romper la cáscara.

Mientras tanto ponemos a hervir una olla con agua y un poco de sal gruesa, ponemos las papas enteras, y las dejamos hervir durante 15 o 20 minutos. Para saber si están cocidas, podés pincharla con un cuchillo de punta.

Cuando estén tiernas, las sacás del agua y las apoyás sobre una tabla y las dejás enfriar un poco para no quemarte, porque ahora las tenemos que romper.  Para eso vamos a hacer dos o tres cortes desparejos en la parte de arriba de la cáscara y después las vamos aplastar con la base de un plato de postre, hasta que se abran y se rompan en trozos desparejos.

Ahora tomamos una fuente para horno y ponemos unos chorritos de aceite de oliva. Acomodamos el salmón en el centro con la piel hacia abajo (yo prefiero el filete y no los medallones, pero cualquiera de los dos estará bien)  y alrededor acomodamos las papas rotas.

Salpimentamos todo, y espolvoreamos las papas con nuez moscada, y arriba ponemos trocitos de manteca o unos chorritos de aceite de oliva. También ponemos trocitos de manteca o aceite arriba del salmón, y llevamos todo al horno precalentado a 200o durante unos 20 minutos, hasta que las papas se doren un poco y el salmón se cocine.

Mientras eso ocurre preparamos la crema de puerros. Para eso cortamos en trozos pequeños la panceta y cortamos muy finito los puerros y los echalotes.

En una sartén echamos un chorrito de aceite de oliva y ponemos la panceta para que se desgrase un poco, y luego agregamos los puerros y los echalotes, dejamos hasta dorar un poco.

Condimentamos con sal y pimienta, y luego agregamos el vino blanco y dejamos hasta que se evapore el alcohol y dejamos reducir durante 5 minutos removiendo cada tanto.

Para finalizar agregamos la crema de leche y dejamos cocinar 5 minutos más, y luego retiramos la fuente del horno para servir.

Para emplatar cortamos un trozo del salmón, separándolo de la piel que dejamos en el fondo de la fuente,  ponemos dos cucharadas de la crema de puerros encima y a un costado una porción de las papas rotas.

Buen provecho..!!!!


#OsoMasterChef 

.